Analizando los pasos de la tabla de Tai Chi al detalle con vídeos cortos
🤔 Analizando los pasos de la tabla de Tai Chi al detalle 🤓🔎 con vídeos cortos.
El vídeo completo está disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/AHAcBEtSLQk
* Este vídeo fue grabado el año 1990. El propio maestro Moy Lin-shin fue modificando la tabla de Tai Chi pensando en la mejor forma de ayudar a mejorar la salud de todos. Por este motivo en algunos pasos puede haber pequeñas diferencias externas, respecto al Tai Chi que actualmente practicamos, que él mismo introdujo posteriormente a la grabación de este vídeo.
Saludo del Tai Chi
1.- "Apertura del Tai Chi"
2.- "Coger la cola del pájaro a la izquierda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 01 y 02?
"Apertura del Tai Chi" y "Coger la cola del pájaro a la izquierda".
- Las manos están abiertas en forma de "Boca de tigre".
- Los brazos hacen movimientos contenidos.
- Antes de dar un paso vacío bajamos con el peso en una pierna (Dan-yu en una pierna).
3.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 03?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Las plantas de los pies están totalmente pegadas al suelo.
- Una rodilla se va extendiendo mientras la otra se va doblando y viceversa.
- La cadera apenas se desplaza. La cadera gira al frente y a 45 grados prácticamente sin desplazamiento.
- Con el peso en el pie de delante la espalda está inclinada manteniendo una línea con la pierna de detrás.
- Con el peso en el pie de atrás la espalda queda vertical justo encima del pie posterior.
4.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 04?
"Látigo simple".
- Antes de realizar el giro caen los codos, se traslada el peso al centro y se levantan los dedos del pie derecho.
- Giramos con el peso centrado, manteniendo la posición de las manos mirando hacia afuera y con los codos apuntando al suelo.
- Después del giro bajan las manos como recogiendo algo.
- Para subir nos ayudamos con el apoyo del pie izquierdo.
- El apoyo del pie izquierdo está conectado con la extensión del brazo derecho.
- Antes de dar un paso vacío soltamos la rodilla de la pierna contraria mientras dejamos caer el coxis.
- El Tor-yu o cambio de peso hacia delante se origina desde el empuje de la pierna de atrás.
5.- "Levantar las manos" y "Tocar el Pei-pa"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 05?
"Levantar las manos" y "Tocar el Pei-pa".
- Giro de columna a la derecha con pequeña contracción.
- Giro de columna a la izquierda con expansión.
- Ambos giros se inician empujando desde la planta del pie, el primero con el izq. y el segundo con el der.
- El "Pei-pa" se inicia colocando apoyando el talón en el suelo.
- El "Pei-pa" sigue soltando todo el peso.
- El "Pei-pa" termina con la expresión de las manos como si se comprimiera algo entre ambos brazos.
6.- "Empuje lateral" y "La Cigüeña blanca extiende las alas"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 06a?
La primera parte es un "Empuje lateral".
- Giro de la columna a la izquierda seguido de giro de columna a la derecha.
- Los giros se inician empujando desde la planta del pie contrario.
- En este vídeo se claramente la forma de coger la pelota, con mucho espacio entre los brazos y el cuerpo.
- Cambio de peso empujando con las dos manos a la vez.
6.- "Empuje lateral" y "La Cigüeña blanca extiende las alas"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 06b?
"La Cigüeña blanca extiende las alas".
- Se apoya la punta del pie izquierdo para impulsarnos hacia arriba con ambos pies.
- El impulso del pie derecho es principalmente para subir.
- El impulso del pie izquierdo es principalmente para que gire la cadera al frente.
- Vamos subiendo y girando todo a la vez en espiral hacia arriba.
- Las manos expresan expansión justo delante nuestro con los brazos ligeramente redondeados.
- Lo más importante de este movimiento es lo que no se ve: un gran estiramiento de la columna hacia arriba y hacia abajo.
7.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 07?
"Limpiar la rodilla" (izquierda).
- La mano derecha gira y va bajando describiendo un arco con el hombro relajado.
- A la vez se suelta la cadera y las rodillas mientras la columna va girando a la derecha.
- Sigue un Tor-yu: empujando desde el pie de atrás la cadera va girando el frente mientras vamos trasladando el peso al pie de delante.
- La mano izquierda termina en posición de "Limpiar la rodilla" protegiendo la rodilla.
- La espalda queda ligeramente inclinada manteniendo una línea recta con la pierna de atrás.
8.- "Tocar el Pei-pa"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 08?
"Tocar el Pei-pa".
- Apoyamos el pie derecho para subir, dejando que la cadera gire ligeramente a la derecha.
- Mientras subimos el movimiento de las manos permite la apertura del pecho.
- Apoyamos el talón izquierdo mientras soltamos el peso y permitimos que la cadera giren suavemente a la izquierda.
- Las manos adoptan la posición de "Tocar el Pei-pa" con la intención de comprimir algo.
- Los antebrazos giran desde el codo y las manos se alejan ligeramente del cuerpo en un movimiento de espiral hacia afuera.
- Liberamos la presión del talón izquierdo permitiendo que la cadera se oriente de forma natural girando suavemente a la izquierda.
- Soltamos rodillas, dejamos caer el coxis, y damos un paso vacío mientras realizamos una expansión con ambos brazos.
9.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
10.- "Limpiar la rodilla" (derecha)
11.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 09, 10 y 11?
"Limpiar la rodilla" (izquierda, derecha, izquierda).
- Todo se inicia con un empuje desde el pie de atrás.
- Este empuje se transmite por la pierna a la cadera que empieza a girar.
- A la vez vamos cambiando el peso al pie de delante.
- A la vez la mano de atrás va avanzando con el codo y el hombro relajados.
- Las manos casi se encuentran delante nuestro.
- Las manos siguen expresando el movimiento con fuerzas iguales y opuestas, una empujando hacia delante y la otra bajando en espiral a proteger la rodilla.
- Se hunde la cadera al frente gracias a la oposición del pie de delante.
- Giran la mano y rodilla de delante (si el piso es irregular o pegajoso quitamos parte de peso del pie de delante para que pueda girar con más facilidad).
- Antes de subir empujándonos con el pie de delante nos aseguramos de tener todo el peso en este pie.
- Subimos hasta arriba del todo mientras los brazos se abren.
- Soltamos el coxis y bajamos ligeramente para dar un paso vacío al frente.
12.- "Tocar el Pei-pa"
13.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 12 y 13?
"Tocar el Pei-pa" y "Limpiar la rodilla" (izquierda).
- Recogemos el pie derecho.
- Subimos empujando inicialmente con el pie izquierdo y progresivamente vamos trasladando el peso al pie derecho.
- A la vez la cadera relajada va girando hacia la derecha.
- El movimiento de apertura de los brazos produce una expansión en la parte superior.
- Apoyamos el talón izquierdo.
- Soltamos todo el peso manteniendo el apoyo en el talón izquierdo lo cual provoca un giro en la columna.
- Las manos expresan el movimiento con la intención de comprimir algo entre ambos brazos a la vez que se extienden ligeramente en espiral hacia afuera.
- Soltamos el peso liberando el apoyo del talón izquierdo lo cual permite que la columna gire ligeramente a la derecha.
- A la vez dejamos caer el coxis mientras ambos brazos se abren.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Empujamos desde el pie de atrás manteniendo el apoyo del pie de delante lo cual provoca un giro de columna.
- Avanza la mano izquierda con el codo relajado y ambas manos se acercan delante nuestro.
- Cada mano sigue con una intención diferente. Mientras la mano izquierda empuja hacia delante la derecha cae en espiral hacia abajo.
- Soltamos todo el peso en el pie de delante hundiendo la cadera.
14.- "Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 14?
"Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua".
- Giramos el talón izquierdo y todo el cuerpo a 45 grados con intención para hacer presión en esta zona del pie.
- Las manos empiezan a subir y todo el cuerpo las sigue empujándonos principalmente con el pie izquierdo.
- Damos el paso Pa-kua cruzando el pie derecho a 45 grados medio paso por delante nuestro.
- Cerramos el puño derecho que cae justo enfrente nuestro golpeando hacia abajo.
- Extendemos el brazo derecho horizontal con el puño cerrado.
- Tiramos del puño derecho hacia nosotros mientras proyectamos la palma izquierda hacia delante ...
- ... soltando a la vez rodillas y caderas trasladando el peso al pie derecho y girando a la derecha todo el cuerpo.
- Sentimos un gran estiramiento de la columna.
15.- "Golpear con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 15?
"Golpear con el puño".
- Partiendo de una posición baja con el puño en la cadera ...
- Subimos desde el pie derecho creciendo hacia arriba.
- Soltamos coxis y rodillas para dar un paso vacío al frente.
- Ejecutamos un Tor-yu cambiando el peso al pie de delante.
- El empuje se inicia desde el pie de atrás y se transmite por la pierna hasta la cadera.
- La resistencia del pie de delante nos ayuda a girar la columna al frente.
- A la vez el puño sale desde la cadera con los dedos hacia arriba y avanza en espiral girando en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Recordamos que llevamos un pajarito dentro del puño que no se escapa pero tampoco lo asfixiamos ;-)
16.- "Limpiar el brazo por fuera" y "Cierre aparente"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 16?
"Limpiar el brazo por fuera" y "Cierre aparente".
- Este movimiento es básicamente un Tor-yu.
- Empujamos desde el pie de delante para cambiar lentamente el peso al pie de atrás.
- Con el brazo derecho abrimos el puño y relajamos el codo con la palma de la mano hacia nosotros.
- Con el brazo izquierdo relajamos el codo, giramos el antebrazo, y vamos recorriendo el otro brazo sin tocarlo.
- Soltamos el coxis con el peso en el pie de atrás permitiendo el giro de la columna.
- Seguidamente empujamos desde el pie de atrás manteniendo cierta intención en el pie de delante para ir cambiando el peso lentamente.
- Permitimos el giro de la columna que se inicia en la parte inferior de la columna vertebral.
- Vamos empujando con ambas manos hacia delante.
- Permitimos que se hunda la ingle izquierda soltando todo el peso en el pie de delante.
17.- "Cruzar las manos"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 17?
"Cruzar las manos".
- Empujamos desde el pie de delante mientras elevamos las manos para trasladar el peso al centro.
- Empujando desde el pie izquierdo giramos sobre el talón mientras abrimos ligeramente los codos.
- Colocamos el pie derecho paralelo al izquierdo.
- Ejecutamos un Dan-yu.
- Una vez estamos abajo trasladamos el peso al pie izquierdo para poder acercar ligeramente el pie derecho, con un ligero giro de columna.
- Subimos con intención en la planta de ambos pies cruzando ambas manos a la altura de las muñecas.
- Llegamos arriba con las manos cruzadas presionando hacia afuera con expansión de todo el cuerpo.
18.- "Llevar el tigre a la montaña"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 18a?
"Llevar el tigre a la montaña".
- Levantamos los dedos del pie izquierdo.
- Giramos apoyados en el talón izquierdo girando el pie hacia adentro todo conectado con la columna vertebral.
- A la vez vamos abriendo los brazos con los codos y los hombros relajados.
- Vamos liberando la rodilla izquierda para que el giro se produzca en espiral hacia abajo.
- Un vez hemos girado 90 grados a la derecha debamos caer el coxis y todo el peso sobre el pie izquierdo.
- Damos un paso vacío con el pie derecho.
- Empujando desde el pie de atrás vamos cambiando el peso lentamente manteniendo el apoyo en el pie de delante para que gire la columna.
- La mano izquierda empuja hacia delante mientras que la mano derecha baja en espiral a proteger la rodilla derecha.
18.- "Llevar el tigre a la montaña"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 18b?
"Llevar el tigre a la montaña".
- Este movimiento es muy similar a los 3 empujes con dos diferencias importantes:
- La dirección es a 45 grados. Si iniciamos la tabla mirando al Sur este movimiento está dirigido hacia el Noroeste.
- El primer empuje se hace con la intención en la palma de la mano izquierda.
- Son 3 Tor-yus, así que es importante:
- La colocación de los pies bien apoyados en el suelo y sin cruzar la línea imaginaria que pasa por la parte interior del pie de delante.
- Son tres cambios de peso (al pie de delante y al pie de atrás) consecutivos.
- El empuje se inicia en la planta del pie, manteniendo la intención en la planta del pie contrario, lo cual provoca el giro de la cadera y toda la columna.
- También buscamos un estiramiento de la columna manteniendo la cabeza bien alta y soltando el coxis al llegar tanto delante como atrás.
- Las manos expresan el movimiento estando conectadas con todo el cuerpo.
- Hay una gran conexión entre el brazo izquierdo y la pierna izquierda.
19.- "Látigo simple oblicuo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 19?
"Látigo simple oblicuo".
- Empujando desde el pie de delante trasladamos ligeramente el peso al centro, mientras caen los codos y levantamos los dedos del pie derecho.
- Giramos a la izquierda desde el talón derecho todo el cuerpo a la vez 45 + 90 grados o incluso más si podemos, manteniendo las manos y codos delante nuestro.
- Soltamos el coxis y el peso al pie derecho a la vez que caen ligeramente las manos.
- Apoyamos el pie izquierdo para impulsarnos y subir.
- Empujamos hacia afuera con el brazo derecho redondeado y la palma de la mano hacia afuera, y el brazo izquierdo formando una T bajo el antebrazo derecho también con la palma de la mano hacia afuera, mientras crecemos y expandimos.
20.- "Llevar el puño bajo el codo" o "Coger la corbata"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 20?
"Llevar el puño bajo el codo" o "Coger la corbata".
- Es una secuencia de giros suaves encadenados de la columna vertebral.
- Apoyamos el talón izquierdo muy cerca del pie derecho y cambiamos el peso sobre el pie izquierdo, con los codos relajados y permitiendo que todo el cuerpo gire ligeramente a la izquierda.
- Damos un paso corto con el pie derecho y cambiamos el peso sobre el pie derecho, empujando suave con las manos en forma de T, permitiendo que todo el cuerpo gire ligeramente a la derecha.
- Subimos sobre el pie derecho y apoyamos el talón izquierdo, soltando todo el peso sobre el pie derecho.
- El apoyo del talón izquierdo provoca el giro de la columna al frente, mientras que con los brazos hacemos un bonito movimiento de contracción.
- El brazo derecho se extiende como si quisiéramos alcanzar algo, cerramos la mano, y la acercamos justo enfrente nuestro.
- El brazo izquierdo se mantiene enfrente nuestro, con el codo relajado apuntando hacia abajo, mientras la mano gira primero hacia adentro y después hacia afuera.
- La posición final es bastante alta, cómoda y relajada, con ambas rodillas ligeramente flexionadas, y con el coxis descolgado.
21.- "Rechazar a los monos" (derecha)
22.- "Rechazar a los monos" (Izquierda)
23.- "Rechazar a los monos" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 21, 22 y 23?
"Rechazar a los monos" (derecha, izquierda, derecha).
- Tiene similitudes con "Limpiar la rodilla" en lo que refiere al movimiento de la mano que viene desde atrás y en subir + soltar + paso.
- Desde la posición de "Coger la corbata" gira la cadera y la columna hacia la derecha al liberar la presión del pie izquierdo que está ligeramente adelantado.
- Acompaña la mano derecha con un movimiento pendular bajando desde delante y subiendo hacia atrás.
- El brazo izquierdo se extiende delante nuestro mientras nos elevamos sobre la pierna derecha.
- Mientras vamos llegando arriba el pie derecho de despega del suelo para dar un paso corto hacia atrás apoyando la punta del pie y después el talón dejando el pie a 45 grados.
- Trasladamos el peso hacia el pie de atrás mientras permitimos que se descuelgue el coxis y liberamos ambas rodillas manteniendo la intención en el pie de delante para mantener la cadera orientada al frente.
- Ambas manos se desplazan relajando los codos, se encuentran delante nuestro y sigue la derecha empujando hacia delante y la izquierda hacia la pelvis con la palma mirando hacia arriba.
- Esta posición es cómoda y relajada idéntica a la de "Tocar el Pei-pa" o también "Coger la corbata".
- Repetimos los movimientos hacia el lado izquierdo y después otra vez hacia el lado derecho.
24.- "Vuelo oblicuo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 24?
"Vuelo oblicuo".
- Giramos la columna ligeramente a la izquierda mientras nos elevamos sobre el pie izquierdo, dejando que el brazo izquierdo baje como un péndulo por delante y suba hacia atrás con la palma de la mano mirando hacia arriba.
- Dejamos caer el coxis y soltamos un poco ambas rodillas para dar un paso largo con el pie derecho hacia atrás a 45 grados, apoyando primero la punta.
- La mano izquierda gira con la palma hacia abajo, vamos apoyando el talón derecho, y vamos trasladando el peso al pie derecho girando hacia la derecha en un movimiento en espiral hacia abajo, manteniendo los brazos abiertos.
- El pie izquierdo gira sobre el talón y se coloca a 45 grados sin apoyarlo completamente en el suelo.
- Nos impulsamos desde el pie derecho para subir y girar a la izquierda en espiral hacia arriba mientras trasladamos el peso al pie izquierdo, con ambos brazos relajados como cogiendo una pelota entre los antebrazos.
- Ambos pies están paralelos, a 45 grados, con el pie izquierdo ligeramente más adelantado.
- Soltamos el coxis y desbloqueamos ambas rodillas mientras comprimimos ligeramente la pelota entre los antebrazos.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Nos impulsamos desde el pie de atrás para lentamente ir cambiando el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie derecho para así cuadrar la cadera al frente, mientras la mano derecha sale al frente plana con la palma de la mano mirando hacia arriba, y la mano izquierda cae en espiral delante de la rodilla izquierda.
25.- "Levantar las manos enderezándonos" o "Tocar el Pei-pa"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 25?
"Levantar las manos enderezándonos" o "Tocar el Pei-pa".
- Manteniendo el peso el el pie de delante recogemos el pie izquierdo y lo colocamos a 45 grados.
- A la vez recogemos ligeramente ambos brazos.
- Trasladamos el peso al pie de atrás y subimos sobre él permitiendo que la cadera gire a la izquierda.
- A la vez dejamos caer los codos mientras separamos las manos como desperezándonos en un movimiento de expansión.
- Apoyamos el talón derecho por delante cerca de nosotros y dejamos caer el coxis soltando también ambas rodillas.
- El mantener la intención en el talón de delante nos hace cuadrar la cadera al frente.
- Los antebrazos giran en espiral hacia afuera con la intención de comprimir algo entre ambos manteniendo la mano derecha algo más alejada y elevada.
- Es una posición cómoda con el peso repartido entre los dos pies, con las rodillas semiflexionadas, como si estuviéramos sentados en un taburete alto.
- Liberamos la intención en el talón derecho permitiendo que todo el cuerpo gire a la izquierda.
- Buscamos una ligera expansión entre ambos brazos para después coger una pelota grande entre los antebrazos situados delante nuestro con la mano izquierdo por encima.
26.- "La cigüeña blanca extiende las alas"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 26?
"La cigüeña blanca extiende las alas".
- Liberamos la intención en el talón derecho permitiendo que todo el cuerpo gire a la izquierda.
- Buscamos una ligera expansión entre ambos brazos para después coger una pelota grande entre los antebrazos situados delante nuestro con la mano izquierdo por encima.
- Damos un paso vacío con el pie derecho a 45 grados quedando ambos pies paralelos con el derecho adelantado.
- Empujamos desde el pie de atrás para cambiar el peso al pie de delante girando la columna ligeramente a la derecha, mientras la mano izquierda empuja hacia delante con la palma de la mano y la derecha también empuja con todo el antebrazo y el dorso de la mano.
- Manteniendo el peso en el pie derecho recogemos el pie izquierdo para apoyar la punta muy cerca del otro pie y mirando al frente.
- Subimos empujando con ambos pies. El empuje del pie derecho nos lleva hacia arriba y el empuje del pie izquierdo provoca un giro en la cadera que queda cuadrada al frente.
- La mano derecha sube hacia arriba y la izquierda baja quedando ambas alineadas delante nuestro, con las palmas hacia afuera, y con los brazos ligeramente redondeados.
- La intención de expansión que muestran las manos externamente la buscamos también internamente estirando la cabeza hacia arriba y permitiendo que se descuelgue ligeramente el coxis, todo a la vez.
- Disfrutemos de esta sensación de apertura máxima. No mantenemos esta posición. Llegamos al estiramiento máximo y enseguida nos relajamos hacia el paso siguiente.
27.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 27?
"Limpiar la rodilla" (izquierda).
- Después del gran estiramiento de "La cigüeña blanca extiende las alas" ahora relajamos todos los músculos y soltamos todo el cuerpo.
- Liberamos la intención del pie izquierdo apoyado delante nuestro para permitir el giro natural de la cadera hacia la derecha mientras soltamos el coxis y desbloqueamos ambas rodillas.
- A la vez que la mano derecha va girando y descendiendo por delante como un péndulo y subiendo por detrás mientras la mano izquierda se extiende hacia delante, con los hombros relajados.
- Disfrutamos la sensación de bienestar que produce esta gran relajación después del gran estiramiento de "La cigüeña".
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Empujamos desde el pie de atrás para cambiar el peso hacia delante permitiendo que la cadera relajada se vaya cuadrando al frente.
- A la vez relajamos ambos codos y permitimos que las manos se desplacen hacia delante nuestro.
- Cada mano sigue su movimiento, la derecha empujando hacia delante, la izquierda bajando en espiral hacia abajo, mientras permitimos que se hunda la ingle izquierda y todo el peso se deposite en el pie de delante.
28.- "Hundir la aguja al fondo del mar"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 28?
"Hundir la aguja al fondo del mar".
- Recogemos el pie de atrás y lo colocamos d 45 grados cerca del pie derecho, y también relajando los codos recogemos los brazos que se cruzan delante nuestro.
- Nos impulsamos desde el pie izquierdo hacia arriba mientras vamos trasladando el peso al pie derecho permitiendo que la cadera gire ligeramente a la derecha, y a la vez dejamos caer los codos mientras expandimos el pecho como desesperazándonos separando las manos.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo y ponemos intención en él para ir cuadrando la cadera al frente, mientras las manos van descendiendo con la mano derecha apuntando hacia el suelo y la palma de la mano izquierda mirando hacia abajo cerca de la muñeca contraria.
- Cuando los brazos terminan de estirarse y estamos con la cadera al frente, permitimos que se hunden las ingles hacia dentro doblándonos hacia delante sintiendo el peso de las manos que nos llevan hacia abajo, con ambas rodillas desbloqueadas.
- Sentimos el estiramiento detrás de las rodillas y en la espalda mientras la mano derecha busca la parte interior del pie izquierdo, y la mano izquierda rodea la muñeca derecha con los dedos pulgar e índice.
- Una vez llegamos al límite de nuestro estiramiento, basculamos la pelvis ligeramente hacia adentro y desde el coxis levantamos el cuerpo manteniendo las manos alejadas del cuerpo describiendo un gran arco con ellas hasta la altura de la cabeza.
- Mientras subimos trasladamos algo de peso al pie derecho girando ligeramente a la derecha.
- Soltamos el coxis permitiendo que la cadera gire algo más hacia la derecha mientras relajamos un poco los codos.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo al frente.
29.- "El abanico penetra por la espalda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 29?
"El abanico penetra por la espalda".
- Empujando desde el pie de atrás y manteniendo la intención en el pie de delante cambiamos lentamente el peso al pie de delante con la cadera relajada para permitir que esta quede cuadrada al frente.
- Las manos salen hacia delante con los codos relajados, la mano derecha con el brazo redondeado para protegernos la cabeza, y la mano izquierda empujando hacia delante con el codo apuntando hacia el suelo.
- Las manos no tapan la mirada recta y horizontal hacia delante.
- La posición con las manos elevadas permite una apertura mayor en la parte superior de la espalda comparado con otros Tor-yus.
30.- "Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente abre la boca y saca la lengua" y "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 30a?
"Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente abre la boca y saca la lengua".
- Empujando desde el pie izquierdo trasladamos el peso al centro del cuerpo, mientras vamos girando sobre el talón izquierdo hacia la derecha, y la mano derecha sube y la izquierda baja, todo conectado.
- Apoyamos el pie izquierdo en el suelo a 45 grados, y seguimos girando hacia la derecha ahora sobre la punta del pie derecho.
- Crecemos hacia arriba mientras descolgamos el coxis hacia abajo, y las manos alineadas delante nuestro y con las palmas opuestas expresan la expansión que hace todo el cuerpo (la Serpiente abre la boca).
- Después de una gran expansión sigue una relajación de todo el cuerpo con un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda, liberando la rodilla izquierda y hundiendo la ingle izquierda.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo, conectado con la mano izquierda que baja dibujando un semicírculo hacia la cadera izquierda, y conectado con el puño derecho que golpea hacia abajo justo enfrente nuestro con el brazo extendido y los nudillos hacia abajo (la Serpiente saca la lengua).
- Empujando desde el pie de atrás vamos trasladando el peso hacia delante sintiendo la intención del pie de delante que nos permite ir cuadrando la cadera al frente, mientras recogemos el puño derecho hacia la cadera derecha y la mano izquierda avanza al frente empujando hacia delante, todo conectado.
30.- "Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente abre la boca y saca la lengua" y "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 30b?
"Girarse y cortar con el puño segunda parte" o "Paso Pa-kua".
- Empujando desde el pie derecho cambiamos el peso al pie de atrás mientras limpiamos el brazo izquierdo por dentro. Ambos antebrazos giran desde los codos que mantenemos relajados mientras la mano derecha acaricia el brazo izquierdo desde el codo hasta la mano pero sin tocarlo.
- Soltamos el peso en el pie derecho permitiendo que se descuelgue el coxis, manteniendo la espalda vertical, y con cadera 45 grados a la izquierda.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo elevando ambas manos en posición de "Coger el ramo de flores" con las palmas mirando hacia nosotros.
- Descolgamos ligeramente el coxis para con el pie derecho damos un paso corto al frente cruzado 45 grados hacia la derecha (Pa-kua).
- Abrimos ambos brazos mientras cerramos el puño derecho que cae golpeando hacia abajo con los nudillos mirando al suelo, justo delante nuestro, con el brazo estirado.
- Tiramos del puño derecho hacia nuestra cadera mientras proyectamos la mano izquierda hacia delante, soltando ambas rodillas, cambiando el peso al pie derecho, y permitiendo que todo el cuerpo gire hacia la derecha.
- Nos elevamos sobre el pie derecho mientras el pie izquierdo avanza como un péndulo hacia delante.
- Descolgamos el coxis manteniendo la cabeza alta haciendo un Dan-yu con la pierna derecha y damos un paso vacío al frente con el pie izquierdo.
31.- "Avanzar con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 31?
"Avanzar con el puño".
- Una vez hemos dado el paso vacío empujamos desde el pie derecho para cambiar el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie izquierdo que nos ayuda a cuadrar la cadera relajada al frente.
- El puño derecho sale desde la cadera derecha con los dedos mirando hacia arriba y gira suavemente avanzando en espiral hacia delante en sentido contrario a las agujas del reloj para terminar delante con el brazo casi estirado y los dedos mirando hacia la izquierda.
- El puño está cerrado, activado, pero relajado, recordando la imagen del supuesto pajarito que sostenemos sin que se asfixie pero sin que escape.
- La mano izquierda desciende en espiral hacia abajo girando en el sentido de las agujas del reloj, quedando delante de la rodilla izquierda.
- Observamos la línea recta e inclinada que va desde el talón de atrás pasando por la pierna derecha, la cadera, la espalda, y hasta la cabeza.
- Observamos también que la rodilla izquierda queda encima del pie, sin apenas adelantarse, como en todos los Tor-yus.
- Intentamos estirar la cabeza hacia arriba, y a la vez el coxis hacia abajo, manteniendo los glúteos y la parte inferior de la espalda todo relajado.
32.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 32?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Gira el pie izquierdo a 45 grados desde el talón y gira la mano izquierda desde el codo hacia afuera, y a la vez abrimos la mano derecha.
- Todo el cuerpo queda orientado 45 grados a la izquierda con el peso en el pie de delante.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo cogiendo la pelota entre ambos brazos redondeados y situado enfrente nuestro, todo a 45 grados.
- Descolgamos el coxis haciendo un Dan-yu en una pierna soltando todo el peso en el pie izquierdo, mientras comprimimos suavemente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos brazos, y los dedos de la mano izquierda buscan la muñeca derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Los "Tres empujes" son 3 Tor-yus, o sea, cambio de peso del pie de atrás al de delante, y después del pie de delante al de atrás, con ambos pies bien anclados en el suelo.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo, vamos trasladando el peso hacia delante, manteniendo la intención también en el pie derecho para cuadrar la cadera relajada al frente, mientras ambas manos empujan hacia delante manteniendo los dedos de la mano izquierda apoyados en la muñeca de la mano derecha.
- Mantenemos el brazo derecho extendido hacia atrás mientras cambiamos el peso al pie de atrás, y la mano izquierda dibuja un semicírculo con el codo relajado, como el sol que sale y se pone por el horizonte.
- El segundo empuje es otro Tor-yu con las palmas de las manos abiertas y enfrentadas empujando hacia delante.
- El tercer empuje es otro Tor-yu con los codos relajados apuntando al suelo y ambas manos saliendo separadas a la distancia de los hombros hacia delante.
33.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 33?
"Látigo simple".
- Dejamos caer los codos, levantamos la punta del pie derecho y trasladamos el peso al centro del cuerpo (50% del peso en cada pie).
- Giramos todo el cuerpo a la vez desde el talón derecho con intención en esta parte del pie como haciendo un masaje.
- Las manos se mantienen delante nuestro con la intención de apartar algo (agua, aire, ...) hacia la izquierda.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo a 45 grados (ambos pies están mirando para adentro) y trasladamos el peso sobre este pie, liberando el pie izquierdo, mientras hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y las manos descienden relajadas.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho y nos impulsamos con ambos pies hacia arriba, mientras las manos recogen algo (agua, aire, ...) con las palmas mirando hacia arriba y lo llevan hacia la derecha.
- La intención desde la punta del pie izquierdo se transmite hasta la mano derecha cerrada con juntando los dedos en forma de pico mirando hacia abajo, extendiendo el brazo que se expresa como un látigo, con una expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras se relajan los brazos, las rodillas, y todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- El cuerpo gira desde el coxis hacia la izquierda mientras la mano izquierda sale hacia afuera describiendo una parábola con el codo relajado.
- Nos impulsamos desde el pie derecho realizando un Tor-yu, trasladando el peso hacia delante y cuadrando la cadera al frente, mientras se expanden ambos brazos y todo el cuerpo, con la palma de la mano izquierda empujando al frente, y manteniendo la mano derecha en forma de pico con los dedos hacia abajo.
34.- "Mover las manos como nubes" (5 veces)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 34?
"Mover las manos como nubes" (5 veces).
- Empujamos desde el pie izquierdo para trasladar el peso al centro (50% en cada pie) girando desde el talón izquierdo todo el cuerpo 90 grados hacia la derecha.
- A la vez relajamos ambos brazos con los codos hacia abajo y los dedos juntos de la mano derecha apuntan hacia arriba hasta abrirse como una flor de Loto.
- Ambas manos se expresan hacia la derecha, con la mano derecha con la palma hacia afuera y los dedos abiertos apuntando hacia arriba hasta extender el brazo, y la palma de la mano izquierda mirando hacia arriba hasta llegar por debajo del codo derecho, manteniendo el pie derecho 45 grados hacia adentro, y permitiendo el giro natural de la columna hacia la derecha.
- La mano derecha desciende como recogiendo algo, y la mano izquierda gira lentamente hacia afuera con el codo relajado enfrente del cuerpo, y ambas manos se expresan hacia la izquierda permitiendo el giro natural de la columna, hasta extender el brazo izquierdo y llevar la mano derecha por debajo del codo izquierdo, mientras nos hundimos en la ingle izquierda llevando el peso sobre el pie izquierdo.
- Colocamos el pie derecho mirando al frente, paralelo y medio paso separado del pie izquierdo.
- Ahora es la mano izquierda la que desciende como recogiendo algo, mientras la mano derecha gira hacia afuera con el codo relajado delante nuestro, permitiendo que la columna vertebral gire libremente hacia la derecha, mientras crecemos desde el pie izquierdo y vamos trasladando el peso al pie derecho para terminar hundiendo la ingle derecha.
- Damos un paso paralelo con el pie izquierdo hacia la izquierda.
- Repetimos el movimiento de los brazos hacia la izquierda mientras trasladamos el peso pie izquierdo, permitiendo el giro de la columna, y manteniendo ambas rodillas semiflexionadas.
- Y seguimos con el mismo movimiento de brazos y pies hasta contar 5 empujes con la mano izquierda hacia la izquierda.
35.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 35?
"Látigo simple".
- Apoyamos el pie derecho 45 grados hacia adentro manteniendo la distancia de medio paso entre ambos pies.
- Mientras caen ambas manos trasladamos el peso al pie derecho.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie izquierdo y crecemos hacia arriba impulsándonos con ambos pies mientras llevamos las manos hacia la derecha, la mano derecha con los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo, y la mano izquierda con la palma hacia arriba buscando el codo derecho.
- El impulso desde pie derecho nos ayuda a subir, y el impulso desde el pie izquierdo nos ayuda a cuadrar un poco la cadera, subiendo en espiral hacia arriba.
- Dejamos caer el coxis y relajamos rodillas, caderas y codos, para bajar en espiral hacia abajo girando ligeramente hacia la derecha.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Nos impulsamos desde el pie de atrás para cambiar el peso lentamente al pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante que nos hace cuadrar la cadera al frente.
- A la vez, la mano izquierda gira desde el codo, y haciendo un recorrido parabólico sale empujando hacia delante, mientras la mano derecha manteniendo la posición de los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo se extiende hacia la derecha.
36.- "Acariciar la cabeza del caballo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 36?
"Acariciar la cabeza del caballo".
- Empujando desde el pie de delante trasladamos el peso al pie de atrás, mientras relajamos los codos con ambas palmas de las manos mirando hacia abajo, y permitimos que la columna gire ligeramente hacia la derecha.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo medio paso por delante nuestro.
- Crecemos empujando desde la planta del pie derecho, manteniendo la intención en el pie izquierdo que nos hace cuadrar la cadera al frente, mientras la mano derecha sale hacia delante con la palma hacia abajo, y la mano izquierda viene hacia nosotros con la palma hacia arriba.
- Estiramos toda la columna, imaginando que tiran desde la cabeza y a la vez el coxis hacia abajo.
- Tenemos el esternón elevado y el pecho abierto sintiendo una gran expansión de todo el cuerpo.
- Dejamos espacio para todos los órganos internos que también se expanden y relajan.
37.- "Hundir las manos y separar el pie derecho"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 37?
"Hundir las manos y separar el pie derecho".
- Liberamos la presión del pie izquierdo delante nuestro para permitir que la columna gire suavemente hacia la izquierda, mientras soltamos el coxis y el peso sobre el pie derecho, y relajamos ambos brazos ligeramente abiertos delante nuestro.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo 22'5 grados hacia la izquierda.
- Empujando desde la planta del pie derecho trasladamos el peso hacia el pie de delante (Tor-yu) manteniendo la intención el el pie de delante para que la cadera se vaya cuadrando al frente.
- Adelantamos ligeramente ambos brazos con la intención de recoger algo delante nuestro, manteniendo la espalda ligeramente inclinada hacia delante alineada con la pierna posterior.
- Continuamos el movimiento de las manos que se cruzan delante nuestro con las palmas hacia nosotros y la mano derecha por fuera, mientras nos elevamos sobre el pie izquierdo.
- Seguimos elevando las manos cruzadas delante nuestro y la rodilla derecha todo conectado, mientras seguimos creciendo hacia arriba.
- Siguiendo el movimiento de las manos que no se paran y van separándose, extendemos la pierna derecha 45 grados hacia la derecha (22'5 grados respecto la línea del frente) como dando una patada lenta.
- Llegamos a una expansión máxima con la cabeza hacia arriba, la mano derecha encima del pie derecho con el brazo y la pierna estirados, el brazo izquierdo estirado hacia atrás sin forzar el hombro, y la pierna izquierda empujando hacia el suelo.
- Llegando al punto de estiramiento máximo relajamos codos, hombros, rodillas, caderas, etc ... para ir hacia el paso siguiente (no mantenemos la posición de la patada).
38.- "Hundir las manos y separar el pie izquierdo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 38?
"Hundir las manos y separar el pie izquierdo".
- Una vez conseguido el estiramiento máximo relajamos codos, hombros, rodillas, caderas, etc ... (no mantenemos la posición de la patada), haciendo un Dan-yu con la pierna izquierda soltando también el coxis, manteniendo ambos brazos ligeramente abiertos delante nuestro.
- Damos un paso vacío con el pie derecho 22'5 grados hacia la derecha respecto a la línea del centro.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo trasladamos el peso hacia el pie de delante (Tor-yu) manteniendo la intención en el pie de delante para que la cadera se vaya cuadrando al frente.
- Adelantamos ligeramente ambos brazos con la intención de recoger algo delante nuestro, manteniendo la espalda ligeramente inclinada hacia delante alineada con la pierna posterior y el pecho abierto.
- Continuamos el movimiento de las manos que se cruzan delante nuestro con las palmas hacia dentro y la mano izquierda por fuera, mientras nos elevamos sobre el pie derecho.
- Seguimos elevando las manos cruzadas delante nuestro y la rodilla izquierda todo conectado, mientras crecemos hacia arriba.
- Siguiendo el movimiento de las manos que no se paran, estas van separándose, extendiendo ambos brazos y la pierna izquierda 45 grados hacia la izquierda (22'5 grados respecto la línea del frente) como dando una patada lenta.
- Llegamos a una expansión máxima con la cabeza hacia arriba, la mano izquierda encima del pie izquierdo con el brazo y la pierna estirados, el brazo derecho estirado hacia atrás sin forzar el hombro, y la pierna derecha empujando hacia el suelo.
- Conseguido el estiramiento máximo relajamos codos, hombros, rodillas, caderas, etc ... para ir hacia el paso siguiente (no mantenemos la posición de la patada).
39.- "Girarse y dar una patada" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 39?
"Girarse y dar una patada" (izquierda).
- Relajamos codos, hombros, rodillas, caderas, etc ..., quedando ambos brazos cruzados delante nuestro a la altura de la cara sin tapar la vista.
- Colocamos la punta del pie izquierdo detrás nuestro muy cerca del otro pie.
- Vamos cambiando el peso del pie derecho al pie izquierdo, apoyando toda la planta del pie izquierdo en el suelo y girando sobre el talón del pie derecho hasta colocarlo en el suelo a 45 grados, mientras permitimos que todo el cuerpo gire a la izquierda casi 180 grados, manteniendo la posición de las manos cruzadas.
- Cambiamos el peso al pie derecho sin apenas balanceo de la columna.
- Levantamos la rodilla izquierda mientras las manos se van separando.
- Extendemos la pierna izquierda al frente con la intención en el talón, empujando con la mano izquierda también al frente, y abriendo el brazo derecho hacia atrás con el hombro relajado sin forzar nada.
- Llegamos al punto de expansión máxima con la cabeza hacia arriba, la mano izquierda encima del pie izquierdo con el brazo y la pierna estirados, el brazo derecho estirado hacia atrás sin forzar, y la pierna derecha empujando hacia el suelo.
- Conseguido el estiramiento máximo relajamos codos, hombros, rodillas, caderas, etc ... para ir hacia el paso siguiente (no mantenemos la posición de la patada).
40.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
41.- "Limpiar la rodilla" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 40 y 41?
"Limpiar la rodilla" (izquierda y derecha).
- Después de dar la patada, la mano derecha gira para tener la palma mirando hacia arriba, mientras hacemos un Dan-yu bajando sobre la pierna derecha, descolgando el coxis, y relajando ambos brazos con los codos apuntando hacia abajo.
- Empujamos desde la planta del pie de atrás manteniendo la intención en el pie de delante, para hacer un Tor-yu, cambiando el peso al pie de delante, mientras las manos se encuentran delante nuestro y siguen, la derecha empujando hacia delante, y la izquierda bajando en espiral hasta quedar por delante de la rodilla izquierda.
- Gira la mano y el pie izquierdo con intención para hacer un masaje en el talón, y gira también todo el cuerpo hacia la izquierda depositando todo el peso en el pie de delante.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo mientras en brazo izquierdo va como un péndulo hacia atrás con el hombro relajado hasta extender todo el brazo, cuando llegamos con la cabeza arriba del todo, y la pierna derecha avanza hacia delante.
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna izquierda, descolgando el coxis, para dar un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Empujando desde el pie de atrás y manteniendo la intención en el pie de delante hacemos un Tor-yu cambiando el peso hacia delante, mientras relajamos ambos codos y la mano izquierda viene hacia delante pasando cerca de la oreja.
- La cadera relajada se va cuadrando al frente mientras ambas manos se encuentran delante nuestro y siguen, la izquierda empujando hacia delante, y la izquierda bajando en espiral hasta quedar delante de la rodilla izquierda.
- Gira la mano y el pie derecho hacia afuera, con intención en masajear el talón, y sigue girando todo el cuerpo ligeramente a la derecha.
- Subimos encima del pie derecho creciendo hacia arriba mientras el brazo derecho sube como un péndulo hacia atrás con el hombro relajado.
42.- "Golpear con el puño hacia abajo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 42?
"Golpear con el puño hacia abajo".
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna derecha, descolgando el coxis, para dar un paso vacío al frente con el pie izquierdo.
- Empujando desde el pie de atrás y manteniendo la intención en el pie de delante para ir cuadrando la cadera, hacemos un Tor-yu cambiando el peso hacia delante, mientras relajamos el codos izquierdo y cerramos el puño derecho que pasa cerca de la cadera y sigue al frente hacia delante y abajo con una inclinación de 45 grados.
- La cadera relajada se va cuadrando al frente mientras la mano izquierda abierta acompaña al puño derecho hacia delante y abajo, y permitimos que la espalda se incline ligeramente manteniendo una línea recta con la pierna de detrás.
- Esta posición de las manos permite una apertura mayor en la parte superior de la espalda (puerta media) que en un Tor-yu normal.
43.- "Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente blanca abre la boca y saca la lengua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 43?
"Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente blanca abre la boca y saca la lengua".
- Levantamos los dedos del pie de delante y vamos trasladando el peso al centro, mientras la mano izquierda va subiendo con la palma hacia arriba y la izquierda bajando con la palma hacia abajo, y vamos girando sobre el talón izquierdo creciendo poco a poco.
- Apoyamos el pie izquierdo 45 grados hacia adentro y seguimos girando hacia la derecha pero ahora desde la punta del pie derecho, mientras las manos siguen subiendo la izquierda y bajando la derecha, y crecemos un poco más.
- Llegamos al punto de máxima expansión con la columna bien estirada hacia arriba desde la cabeza y hacia abajo desde el coxis, con las manos alineadas delante nuestro expresando el movimiento con las palmas hacia afuera (la serpiente abre la boca).
- Hacemos un Dan-yu bajando sobre la pierna izquierda, descolgando el coxis y empezando a relajar todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie derecho al frente, sigue el movimiento la mano izquierda bajando describiendo un semicírculo hacia la cadera, y sigue la mano derecha bajando delante nuestro en la dirección del pie derecho con el puño cerrado y los nudillos mirando hacia abajo (la serpiente saca la lengua).
- Estiramos el brazo derecho delante nuestro manteniendo el peso en el pie izquierdo.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo hacemos un Tor-yu hacia delante, manteniendo la intención en el pie de delante para que se vaya cuadrando la cadera al frente, mientras recogemos el puño derecho hacia la cadera, y la mano izquierda empuja hacia delante.
- Terminamos con cadera y hombros cuadrados al frente y todo el peso en el pie de delante.
44.- "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 44a?
"Paso Pa-kua".
- Empujando desde el pie de delante trasladamos el peso hacia el pie de detrás mientras con la mano derecha limpiamos el brazo izquierdo por dentro (como si lo acariciamos pero sin tocarlo). *En este vídeo el maestro no muestra el movimiento de limpiar el brazo.
- Vamos soltando el coxis permitiendo que la cadera gire de forma natural hacia la izquierda manteniendo la cabeza alta.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo subiendo ligeramente los brazos, con la mano izquierda un poco por encima, como llevando un ramo de flores.
- Colocamos el pie derecho con un paso muy corto cruzado por delante 45 grados hacia la derecha (paso Pa-kua).
- Cerramos el puño derecho y ambos brazos descienden describiendo sendos arcos, el izquierdo abierto ligeramente hacia la izquierda con la mano abierta y el antebrazo girando desde el codo, y el derecho golpeando con los nudillos hacia abajo justo enfrente nuestro.
- El brazo derecho se extiende totalmente y entonces soltamos ambas rodillas, mientras tiramos del puño derecho hacia nosotros en dirección a la cadera, la mano izquierda empuja hacia delante, y comprimimos ambas rodillas, permitiendo el giro natural de todo el cuerpo hacia la derecha.
44.- "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 44b?
"Paso Pa-kua".
- Hacemos un Dan-yu hacia arriba creciendo sobre la pierna derecha.
- La pierna izquierda avanza hacia delante como un péndulo desde la cadera.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha descolgando el coxis y manteniendo la cabeza alta.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante empujando desde la planta del pie de detrás, manteniendo la intención en el pie de delante para que la cadera se vaya cuadrando al frente, mientras proyectamos el puño derecho que sale en espiral hacia delante desde la cadera con los nudillos hacia afuera y avanza al frente hasta terminar con el brazo estirado con los nudillos hacia la derecha.
- La mano izquierda desciende en espiral hacia abajo hasta quedar por delante de la rodilla izquierda.
- Quedamos con todo el peso en el pie de delante, con la espalda ligeramente inclinada alineada con la pierna de detrás, con la cabeza estirada hacia arriba, el coxis hacia abajo, y los glúteos y la zona lumbar también relajados.
45.- "Patada con el pie derecho"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 45?
"Patada con el pie derecho".
- Levantamos la punta del pie izquierdo, relajamos los codos, giramos sobre el talón izquierdo todo el cuerpo a 45 grados a la izquierda (o a 90 grados si podemos), y apoyamos todo el peso sobre la planta del pie izquierdo, mientras nos apoyamos con las palmas de las manos hacia abajo y seguimos como recogiendo agua o arroz delante nuestro.
- Tenemos todo el peso en el pie de delante, con la espalda inclinada alineada con la pierna de atrás, y manteniendo el pecho abierto y erguido.
- Continuamos el movimiento cruzando las manos, con la mano derecha por fuera, y seguimos elevando las manos mientras crecemos sobre el pie izquierdo.
- Llegamos con las manos cruzadas delante nuestro a la altura del pecho y empezamos a separarlas con los codos relajados mientras elevamos la rodilla derecha.
- Terminamos de estirar la pierna derecha 45 grados respecto al pie izquierdo hacia la derecha mientras ambos brazos se extienden con las palmas de las manos hacia afuera, la derecha alineada con el pie de delante, y la izquierdo hacia atrás con el hombro relajado.
- Conseguimos una expansión máxima de todo el cuerpo, estirando la cabeza hacia arriba, el pie izquierdo hacia abajo, y ambas manos y el pie derecho hacia afuera.
- No mantenemos esta posición, sino que llegado al estiramiento máximo relajamos codos, rodillas, caderas, hombros y todo el cuerpo, hacia el paso siguiente.
46.- "Golpear el tigre con la izquierda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 46?
"Golpear el tigre con la izquierda".
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda dejando caer el coxis y apoyamos el pie derecho en el suelo a 45 grados.
- Empujando con el pie de detrás vamos cambiando el peso al pie de delante mientras ambas manos descienden con las palmas hacia abajo, delante nuestro a la altura de la cintura. (*en el vídeo el maestro no muestra este detalle)
- Crecemos sobre el pie derecho con las manos en posición de coger el ramo de flores, con las palmas hacia nosotros, los dedos hacia arriba, y la mano derecha ligeramente más elevada.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha, y damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- Empujando desde el pie de detrás, y manteniendo la intención en el pie de delante para ir cuadrando la cadera al frente, vamos cambiando el peso al pie de delante.
- Mientras cambiamos el peso hacia delante la mano izquierda desciende haciendo un círculo con centro en el codo, y cuando llega abajo sigue el círculo subiendo con el codo desbloqueado y ahora cerrando el puño, hasta golpear con el puño hacia adentro con el antebrazo vertical y el codo relajado apuntando hacia abajo.
- A la vez la mano derecha desciende hacia la izquierda haciendo un pequeño semicírculo con centro en el codo, cerrando el puño, hasta que este queda al lado del codo izquierdo, con el antebrazo horizontal.
- Este Tor-yu con esta posición de las manos permite una gran apertura en la parte superior de la espalda.
47.- "Golpear el tigre con la derecha"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 47?
"Golpear el tigre con la derecha".
- Levantamos la punta del pie izquierdo para trasladar el peso al centro (50% en cada pie), mientras abrimos las manos que quedan con las palmas hacia nosotros.
- Giramos todo el cuerpo a la vez hacia la derecha, todo conectado, sobre el talón izquierdo, con intención de hacer un masaje en esta parte del pie, mientras vamos creciendo en espiral hacia arriba.
- Apoyamos el pie izquierdo en el suelo girado 45 grados hacia adentro, y seguimos girando hacia la derecha y creciendo un poco más mientras apoyándonos ahora sobre los dedos del pie derecho mientras giramos este pie hacia la derecha con la intención de hacer un masaje en esta parte del pie.
- Llegamos a la posición de máximo crecimiento con ambos pies y todo el cuerpo a 45 grados, y con las manos en posición de coger el ramo de flores.
- Hacemos un Dan-yu bajando sobre la pierna izquierda, y damos un paso vacío al frente con la pierna derecha.
- Empujando desde el pie de detrás vamos cambiando el peso hacia el pie de delante haciendo un Tor-yu, mientras la mano derecha desciende haciendo un círculo con centro en el codo, y cuando llega abajo sigue el círculo subiendo con el codo desbloqueado y ahora cerrando el puño, hasta golpear con el puño hacia adentro con el antebrazo vertical y el codo relajado apuntando hacia abajo.
- A la vez la mano izquierda desciende hacia la derecha haciendo un pequeño semicírculo con centro en el codo, cerrando el puño, hasta que este queda al lado del codo derecho con el antebrazo horizontal.
- Disfrutamos de este Tor-yu sintiendo como con esta posición de las manos se produce una gran apertura en la parte superior de la espalda.
48.- "Dar una patada con el pie derecho"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 48?
"Dar una patada con el pie derecho".
- Empujando desde la planta del pie de delante vamos trasladando el peso al pie de atrás, haciendo un Tor-yu, permitiendo que se hunda la ingle izquierda y que todo el cuerpo gire ligeramente hacia la izquierda.
- A la vez ambos brazos descienden con los codos relajados y las palmas mirando hacia abajo.
- Hacemos un Dan-yu creciendo hacia arriba sobre la pierna izquierda, mientras cruzamos las manos con la derecha por fuera, y vamos elevando la rodilla derecha.
- Extendemos la pierna derecha con intención en el talón mientras abrimos ambos brazos con los codos relajados mirando hacia abajo. La mano derecha queda justo encima de la pierna derecha.
- Llegamos al punto de máxima expansión con intención en la cabeza hacia arriba, la planta del pie derecho hacia abajo, y la pierna derecha y ambos brazos hacia afuera.
- No mantenemos esta postura, sino que inmediatamente relajamos rodillas, codos, y todo el cuerpo en transición hacia el movimiento siguiente.
49.- "Golpear las orejas del tigre con los puños"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 49?
"Golpear las orejas del tigre con los puños".
- Relajamos rodillas, codos, hombros, todo el cuerpo, y dejamos caer el coxis haciendo un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda, permitiendo que la columna gire ligeramente hacia la izquierda.
- Cruzamos las manos delante nuestro a la altura de la cintura con las palmas hacia arriba mientras damos un paso vacío al frente con la pierna derecha, manteniendo el peso en el pie de detrás.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo que está detrás y manteniendo la intención en la planta del pie derecho que está delante, hacemos un Tor-yu hacia delante, cambiando el peso hacia delante y permitiendo que las caderas se vayan cuadrando al frente.
- Abrimos ligeramente los codos hacia afuera y las manos describen un círculo, primero hacia la cintura, y siguen con los codos desbloqueados describiendo el círculo hacia afuera.
- Cerramos los puños mientras las manos siguen subiendo hasta quedar a la altura de la nuestra cara, con los antebrazos verticales, coincidiendo con terminar de cambiar todo el peso al pie de delante.
- Sentimos el estiramiento de la columna desde la cabeza hacia arriba y desde el coxis hacia abajo, junto con la apertura de la parte superior de la espalda y el estiramiento de la pierna de detrás.
50.- "Patada con pierna izquierda a 90 grados"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 50?
"Patada con pierna izquierda a 90 grados".
- Nos elevamos sobre la pierna derecha mientras presionamos con ambas palmas de las manos hacia abajo.
- Cruzamos las manos por las muñecas y van subiendo como recogiendo algo con las palmas hacia nosotros mientras elevamos también la rodilla izquierda.
- Estiramos la pierna izquierda 90 grados hacia la izquierda mientras crecemos desde la cabeza hacia arriba, presionamos con la planta del pie derecho hacia abajo, y extendemos ambos brazos a los lados.
- Sentimos una gran expansión y apertura en todas direcciones.
- Llegado al punto de máximo estiramiento relajamos rodillas, codos, hombros, y todo el cuerpo, en transición hacia el paso siguiente.
* No mantenemos los estiramientos, sino que llegado al punto máximo continuamos con el movimiento con relajación. La tabla es una secuencia encadenada de expansión - contracción del cuerpo.
51.-"Giro y patada con la derecha"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 51?
"Giro y patada con la derecha".
- Relajamos rodillas, codos, hombros, y todo el cuerpo. Colocamos el pie izquierdo 45 grados girado hacia adentro, y cruzamos ambas manos delante nuestro con las palmas hacia nosotros, mientras vamos girando todo el cuerpo desde la columna hacia la derecha.
- Proseguimos con un giro continuo del cuerpo hacia la derecha con la columna vertical y sin apenas balanceo, y colocamos el pie derecho 45 grados hacia afuera, manteniendo las mano cruzadas delante nuestro.
- Proseguimos con el giro continuo de todo el cuerpo hacia la derecha, cambiamos el peso al pie derecho sin balanceo, y colocamos el pie izquierdo a 45 grados hacia adentro, manteniendo las mano cruzadas delante nuestro.
- Ambos pies se están mirando y los hemos ido colocando entre dos líneas paralelas imaginarias.
- Proseguimos con el giro del cuerpo hacia la derecha, cambiamos el peso al pie izquierdo sin balanceo, manteniendo las mano cruzadas delante nuestro.
- Crecemos sobre el pie izquierdo mientras elevamos la rodilla derecha, y seguimos estirando la pierna derecha con intención en el talón, a la vez que extendemos ambos brazos (el derecho en la misma dirección de la pierna derecha, y el izquierdo abierto de forma natural con el hombro relajado).
- Sentimos una gran expansión de todo el cuerpo estirando la cabeza hacia arriba y las cuatro extremidades hacia afuera.
52.- "Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua directo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 52?
"Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua directo".
- Relajamos rodillas, codos, hombros, y todo el cuerpo, y colocamos el pie derecho cruzado delante nuestro en posición Pa-kua, mientras colocamos ambas manos delante nuestro en el centro con las palmas hacia afuera con la mano izquierda ligeramente más alta. (*En el vídeo el maestro muestra la posición clásica como cogiendo un ramo de flores)
- Manteniendo el peso en el pie de detrás cerramos el puño derecho que golpea hacia abajo.
- Mientras recogemos el puño derecho hacia la cadera derecha, la mano izquierda se proyecta hacia delante, y vamos soltando ambas rodillas, a la vez que vamos cambiando el peso al pie de delante permitiendo que todo el cuerpo gire ligeramente hacia la derecha.
- La posición final es firme, estable, cómoda y relajada, con la rodilla izquierda por dentro de la rodilla derecha.
53.- "Avanzar un paso, esquivar, y golpear con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 53?
"Avanzar un paso, esquivar, y golpear con el puño".
- Hacemos un Dan-yu hacia arriba creciendo sobre la pierna derecha, mientras avanza en pie izquierdo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda. (*en el vídeo el maestro cambia este paso para darlo hacia atrás)
- Hacemos un Tor-yu hacia delante empujando desde la planta del pie de detrás, manteniendo la intención en el pie de delante, permitiendo que la cadera y todo el tronco se vaya cuadrando al frente, mientras proyectamos el puño derecho suavemente hacia delante, y la mano izquierda desciende en espiral hacia abajo quedando delante de la rodilla.
- Recordemos que cuando avanzamos con el puño hacia delante este gira en sentido contrario a las agujas del reloj, saliendo con los dedos hacia arriba, y llegando con los nudillos hacia adentro, con el puño cerrado de forma suave (recordando que sostenemos un pajarito imaginario que no dejamos escapar, pero tampoco podemos asfixiar).
54.- "Cierre aparente"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 54?
"Cierre aparente".
- Empujando desde el pie de delante cambiamos el peso lentamente al pie de atrás con la cadera relajada para permitir el giro natural de la columna hacia la derecha.
- A la vez, abrimos el puño derecho mientras con la mano izquierda acariciamos el antebrazo derecho sin tocarlo, y relajamos ambos codos, quedando estos apuntando hacia abajo con las palmas de las manos mirando hacia nosotros separadas a la distancia de los hombros.
- Empujando desde el pie de atrás cambiamos el peso lentamente al pie de delante manteniendo la intención en la planta del pie para permitir que la cadera gire libremente al frente.
- A la vez ambas manos van girando y empujando hacia delante, separadas a la distancia de los hombros y a la altura de los hombros.
- Los cambios de peso hacia delante y hacia atrás son Tor-yus, dónde lo más importante es la intención en la planta de los pies y mantener las caderas relajadas para que puedan girar de forma suave, mientras la parte superior del cuerpo está muy relajada con las manos dirigiendo el movimiento con intención.
- El los Tor-yus, tanto cuando tenemos el peso en el pie de delante como en el pie de atrás, procuramos crecer desde la cabeza hacia arriba y descolgar el coxis hacia abajo de forma suave, permitiendo el estiramiento de la columna en espiral hacia arriba y hacia abajo combinado con el giro.
55.- "Cruzar las manos"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 55?
"Cruzar las manos".
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y trasladamos el peso al centro del cuerpo, mientras las manos suben con las palmas hacia afuera y los dedos hacia arriba.
- Giramos todo el cuerpo 90 grados hacia la derecha empujando primero desde el talón izquierdo que colocamos ligeramente abierto, y después empujando desde la parte delantera de la planta del pie derecho que también colocamos ligeramente abierto, mientras crecemos y también abrimos ligeramente los codos.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo relajando las caderas y liberando rodillas, mientras las palmas de las manos empujan hacia abajo.
- Una vez llegados abajo cruzamos ambas manos por las muñecas con la mano derecha por fuera y trasladamos el peso ligeramente hacia el pie izquierdo.
- Recogemos un poco el pie derecho para que ambos pies queden a la misma separación que las caderas.
- Empujamos con ambos pies para elevarnos con más peso en el pie izquierdo, manteniendo las manos cruzadas a la altura de los hombros, con expansión hacia arriba desde la cabeza y hacia afuera con ambas manos.
56.- "Llevar el tigre a la montaña"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 56?
"Llevar el tigre a la montaña".
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y giramos todo el cuerpo y el pie conectado 90 grados hacia a la derecha, mientras abrimos ligeramente los brazos con los codos relajados apuntando hacia abajo y con las palmas mirando hacia nosotros, abriendo el pecho y soltando el coxis.
- Terminamos de hacer un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda y damos un paso vacío al frente con la pierna derecha a 45 grados.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo iniciamos un Tor-yu hacia delante con intención en la planta del pie derecho para permitir que las caderas giren ligeramente hacia la derecha, mientras empujamos con la mano izquierda hacia delante y la mano derecha cae en espiral hacia abajo enfrente de la rodilla derecha.
- Seguimos con una secuencia de Tor-yus, ahora empujando hacia atrás desde la planta del pie de delante, con las caderas relajadas para que puedan girar libremente hacia la izquierda, mientras con la mano derecha acariciamos el antebrazo izquierdo sin tocarlo, el codo izquierdo cae hacia abajo, la mano izquierda queda con la palma delante de nosotros, y la mano derecha se proyecta al frente.
- Las plantas de los dos pies se mantienen pegadas al suelo y ahora tenemos todo el peso en el pie izquierdo, con la rodilla izquierda abierta.
- Juntamos las dos palmas de las manos con las manos abiertas, los dedos por fuera, y los codos ligeramente levantados, y hacemos un Tor-yu hacia delante empujando con ambas manos.
- Separamos las manos a la altura de los hombros, y dejamos caer los codos mientras hacemos un Tor-yu hacia atrás.
- Empujamos con las dos palmas de la mano hacia delante y los codos apuntando al suelo, mientras hacemos otro Tor-yu hacia delante.
- Recordemos que el Tor-yu es un cambio de peso de un pie al otro con giro de columna, lo cual requiere intención en las dos plantas de los pies y relajar la cadera para permitir su giro natural y así se oriente en la dirección del pie que está lleno de peso.
57.- "Látigo simple horizontal"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 57?
"Látigo simple horizontal".
- Levantamos los dedos del pie derecho y vamos trasladando el peso al centro del cuerpo (50% en cada pie) mientras los codos se relajan.
- Giramos todo el cuerpo hacia la izquierda con intención sobre el talón izquierdo.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo abierto 45 grados.
- Hacemos un Dan-yu bajando sobre la pierna derecha trasladando el peso sobre este pie mientras las manos bajan como recogiendo algo, y prosiguen subiendo con las palmas hacia arriba.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca nuestro y crecemos con intención en ambos pies mientras las manos suben hacia nuestra derecha en posición de látigo simple.
- El empuje desde la planta del pie derecho nos eleva hacia arriba, mientras que el empuje desde los dedos del pie izquierdo produce un giro suave de las caderas hacia la izquierda, lo que se traduce en una subida en espiral hacia arriba.
- Extendemos el brazo derecho con la muñeca doblada hacia abajo y los dedos de la mano juntos como sujetando algo, apuntando hacia abajo, mientras que la mano izquierda mira hacia arriba situada en la parte interior del codo derecho.
- Sentimos una expansión de todo el cuerpo.
- Liberamos ambas rodillas. El soltar la rodilla derecha produce que el cuerpo baje ligeramente mientras dejamos caer el coxis hacia abajo estirando la columna en esta dirección. El soltar la rodilla izquierda produce un suave giro de la cadera hacia la derecha que se orienta de forma natural hacia la dirección que apunta el pie derecho.
- Sentimos como todo el cuerpo se relaja y contrae ligeramente relajando también ambos codos.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- La pierna de detrás empuja mientras mantenemos la intención en el pie de delante, para ir cambiando el peso hacia delante mientras la cadera relajada y todo el tronco se va orientando al frente, mientras el brazo derecho vuelve a extenderse, y la mano izquierda gira con el codo relajado y empuja hacia delante.
- Sentimos una expansión de todo el cuerpo con estiramiento de la columna hacia arriba y hacia abajo con intención en el talón derecho, combinado con el estiramiento de ambos brazos.
58.- "Separar las crines del caballo" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 58?
"Separar las crines del caballo" (derecha).
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y trasladamos el peso ligeramente al centro del cuerpo para girar todo el cuerpo hacia la derecha con intención en el talón izquierdo.
- Giramos el antebrazo izquierdo con la palma de la mano hacia nosotros mientras el brazo izquierdo acompaña el giro del pie izquierdo todo conectado. El brazo derecho se relaja ligeramente.
- El pie izquierdo queda apoyado totalmente en el suelo 22,5 grados a la izquierda respecto a la línea del centro.
- Empujando desde la planta del pie derecho giramos ligeramente todo el cuerpo hacia la izquierda mientras crecemos en espiral hacia arriba, trasladando todo el peso sobre el pie izquierdo y cogiendo la pelota con ambos brazos con el brazo izquierdo por encima.
- Sentimos una gran expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda, soltando el coxis y liberando la rodilla izquierda, mientras con ambos brazos comprimimos ligeramente la pelota imaginara que estamos rodeando.
- Damos un paso vacío con pie derecho a 22,5 grados hacia la derecha respecto a la línea del centro (a 45 grados respecto al otro pie).
- Empujando desde la planta del pie izquierdo vamos cambiando el peso hacia el pie derecho, manteniendo la intención en el pie derecho para permitir que la cadera gire libremente hacia la derecha, haciendo un Tor-yu hacia delante, mientras la mano derecha sale plana con la palma hacia arriba y se proyecta hacia delante con los dedos abiertos, y la mano izquierda baja en espiral hacia abajo para quedar por delante de la rodilla izquierda.
- Sentimos en estiramiento de toda la columna, desde la cabeza hacia arriba y desde el coxis hacia abajo, manteniendo la intención en el talón del pie izquierdo, con la columna alineada con la pierna izquierda alineada, y el peso en el pie de delante.
59.- "Separar las crines del caballo" (izquierda)
60.- "Separar las crines del caballo" (derecha)
61.- "Separar las crines del caballo" (izquierda)
62.- "Separar las crines del caballo" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 59, 60, 61 y 62?
"Separar las crines del caballo a ambos lados" (izquierda, derecha, izquierda, derecha).
- Nos elevamos sobre la pierna derecha haciendo un Dan-yu hacia arriba con una pierna mientras la pierna izquierda viene de forma natural hacia delante como un péndulo.
- A la vez cogemos una pelota imaginaria entre ambos antebrazos, con la mano derecha por encima, girando ambos antebrazos para que las palmas de las manos se miren entre sí.
- Soltamos el coxis y liberamos la rodilla derecha haciendo un Dan-yu hacia abajo con la pierna derecha, mientras damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda abierta 22,5 grados hacia la izquierda respecto a la línea del movimiento (45 grados entre ambos pies).
- A la vez comprimimos ligeramente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos antebrazos.
- Presionamos desde la planta del pie atrás para ir cambiando el peso al pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante para que las caderas vayan girando ligeramente a la izquierda orientándose de forma natural, haciendo un Tor-yu hacia delante.
- A la vez la mano de debajo sale plana con la palma hacia arriba y los dedos abiertos estirando el brazo para acariciar las crines del caballo, mientras que la mano de encima desciende en espiral hacia abajo hasta situarse por delante de la rodilla.
- Proseguimos con el mismo movimiento hacia el lado contrario hasta realizarlo cinco veces (derecha, izquierda, derecha, izquierda, derecha).
- Son 5 Tor-yus dónde lo importante es tener la planta de los pies bien pegadas al suelo y realizar cambios de peso hacia delante con la cadera relajada para que pueda girar y orientarse de forma natural.
- El estiramiento del brazo hacia delante permite una mayor apertura en la parte superior de la espalda manteniendo la línea: talón posterior, cadera, espalda, cabeza.
63.- "Coger la cola del pájaro a la izquierda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 63?
"Coger la cola del pájaro a la izquierda".
- Nos elevamos sobre la pierna derecha mientras cogemos una pelota imaginaria con los antebrazos con la mano derecha por encima, girando ambos antebrazos para que las palmas de las manos se miren entre sí.
- Dejamos caer el coxis para hacer un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras comprimimos ligeramente la pelota imaginaria entre los antebrazos. Mantenemos la cabeza alta mientras permitimos el descuelgue del coxis para que se elongue la columna vertebral.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- Empujando desde la planta del pie de detrás vamos cambiando el peso hacia el pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante para permitir que las caderas relajadas giren ligeramente a la izquierda y queden cuadradas al frente.
- A la vez el antebrazo izquierdo sale hacia delante enfrente nuestro, como protegiéndonos, con la palma de la mano hacia adentro, mientras que la mano derecha desciende en espiral hacia abajo para situarse por delante de la rodilla derecha, con la palma girada hacia afuera con el pulgar por dentro.
- Como en todos los Tor-yus, una vez estamos delante mantenemos la línea talón posterior - cadera - espalda - cabeza, estirando la cabeza hacia arriba y el coxis hacia abajo con los glúteos y la zona lumbar relajada, permitiendo la elongación de la columna vertebral.
64.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 64?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Nos elevamos sobre la pierna izquierdo cogiendo una pelota imaginaria entre ambos antebrazos y situados enfrente nuestro, con la mano izquierda por encima, y con todo el cuerpo a 45 grados.
- Descolgamos el coxis haciendo un Dan-yu en una pierna soltando todo el peso en el pie izquierdo, mientras comprimimos suavemente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos brazos, y los dedos de la mano izquierda buscan la muñeca derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Realizamos "Tres empujes" que son 3 Tor-yus, cambiando el peso del pie de atrás al de delante, y después del pie de delante al de atrás, con ambos pies bien anclados en el suelo.
- Empujamos desde la planta del pie izquierdo sintiendo la resistencia del suelo, y vamos trasladando el peso hacia delante manteniendo la intención también en el pie derecho para permitir que se cuadre la cadera relajada al frente, mientras ambas manos empujan hacia delante manteniendo los dedos de la mano izquierda apoyados en la muñeca de la mano derecha.
- Mantenemos el brazo derecho extendido mientras cambiamos el peso al pie de atrás, y la mano izquierda dibuja un semicírculo con el codo relajado, como el sol que sale y se pone por el horizonte.
- El segundo empuje es otro Tor-yu con las palmas de las manos abiertas y enfrentadas empujando hacia delante, con los codos y los hombros relajados.
- El tercer empuje es otro Tor-yu con los codos relajados apuntando al suelo, con ambas manos saliendo y empujando al frente separadas a la distancia de los hombros.
65.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 65?
"Látigo simple".
- Dejamos caer los codos, levantamos la punta del pie derecho y trasladamos el peso al centro del cuerpo (50% del peso en cada pie).
- Giramos todo el cuerpo a la vez desde el talón derecho con intención para masajear esta parte del pie.
- Las manos se mantienen delante nuestro con la intención de apartar algo (agua, aire, ...) hacia la izquierda.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo a 45 grados (ambos pies están mirando hacia adentro) y trasladamos el peso sobre este pie, liberando el pie izquierdo, mientras hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y las manos descienden relajadas.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho para impulsarnos con ambos pies hacia arriba, mientras que con las manos imaginamos que recogemos algo (agua, aire, ...) con las palmas mirando hacia arriba y llevándolo hacia la derecha.
- La intención desde la punta del pie izquierdo se transmite hasta la mano derecha cerrada con juntando los dedos en forma de pico mirando hacia abajo, extendiendo el brazo que se expresa como un látigo, sintiendo una expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras relajamos los brazos, las rodillas, y todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Con intención en la planta del pie de atrás, giramos todo el cuerpo desde el coxis hacia la izquierda, mientras la mano izquierda sale al frente describiendo una parábola con el codo relajado.
- Seguimos con el impulsamos desde el pie derecho para finalizar el Tor-yu, trasladando el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie izquierdo para permitir que la cadera relajada se cuadre al frente, mientras se expanden ambos brazos y todo el cuerpo, con la palma de la mano izquierda empujando al frente, y manteniendo la mano derecha en forma de pico con los dedos hacia abajo.
66.- "La bella dama tejiendo en la lanzadera" (izquierda) o "Las cuatro esquinas" (1ª)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 66?
"La bella dama tejiendo en la lanzadera" (izquierda) o "Las cuatro esquinas" (1ª).
- Levantamos la punta del pie izquierdo para trasladar el peso al centro del cuerpo, y giramos hacia la derecha sobre el talón izquierdo, todo el cuerpo conectado.
- A la vez relajamos ambos codos que caen hacia abajo mientras giran ambos antebrazos hacia adentro, que quedan cruzados delante nuestro con la mano izquierda por fuera, manteniendo la posición de los dedos de la mano derecha juntos en forma de pico hacia arriba.
- Apoyamos toda la planta del pie izquierdo 45 grados hacia adentro (ambos pies se están mirando), y seguimos girando ahora con la intención en la punta del pie derecho con el talón ligeramente levantado.
- Seguimos girando el cuerpo hasta que estemos enfocados 90 grados hacia la derecha, para crecer sobre el pie derecho mientras las manos suben ligeramente y abrimos el pico de los dedos de la mano derecha como si fuera una flor de loto.
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna derecha dejando caer el coxis y bajando ligeramente para dar un paso vacío con la pierna izquierda abierto 45 grados.
- Empujamos desde la planta del pie derecho manteniendo la intención en la planta del pie izquierdo de delante, haciendo un Tor-yu, para ir cambiando el peso al pie de delante, con las caderas relajadas para permitir que se orienten 45 grados hacia la izquierda.
- A la vez van girando los dos antebrazos hacia afuera mientras las manos salen al frente, la izquierda para proteger la frente con el brazo redondo y el codo ligeramente levantado, y la derecha al frente a la altura del corazón.
67.- "La bella dama tejiendo en la lanzadera" (derecha) o "Las cuatro esquinas" (2ª)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 67
"La bella dama tejiendo en la lanzadera" (derecha) o "Las cuatro esquinas" (2ª).
- Relajamos los codos, levantamos la punta del pie izquierdo, trasladamos el peso al centro del cuerpo, y con los brazos redondos, con las palmas hacia afuera, a la altura de la cintura, giramos todo el cuerpo y la pierna izquierda a la vez hacia la derecha, con intención en el giro sobre el talón izquierdo.
- Apoyamos la planta del pie izquierdo al suelo a 45+90 grados hacia la derecha, apoyamos la punta del pie derecho ligeramente a nuestra derecha y hacia atrás, y seguimos girando sobre el talón izquierdo 45+22,5 grados hacia la derecha, todo con intención en el giro de la columna y sin balanceos.
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna izquierda soltando el coxis y bajando ligeramente mientras giran ambos antebrazos hacia adentro y cruzamos ambos brazos por las muñecas a la altura del pecho con la mano derecha por fuera.
- Damos un paso vacío con la pierna derecha 45 grados abierto respecto al otro pie (22,5 grados abierto respecto a la línea central).
- Empujamos desde la planta del pie izquierdo manteniendo la intención en la planta del pie derecho de delante, haciendo un Tor-yu, para ir cambiando el peso al pie de delante, con las caderas relajadas para permitir que se orienten 45 grados hacia la derecha.
- A la vez van girando los dos antebrazos hacia afuera mientras las manos salen al frente, la derecha para proteger la frente con el brazo redondo y el codo ligeramente levantado, y la izquierda al frente a la altura del corazón.
68.- "La bella dama tejiendo en la lanzadera" (izquierda) o "Las cuatro esquinas" (3ª)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 68
"La bella dama tejiendo en la lanzadera" (izquierda) o "Las cuatro esquinas" (3ª).
- Crecemos sobre el pie derecho mientras giran ambos antebrazos hacia adentro quedando las muñecas cruzadas a la altura del pecho con la mano izquierda por fuera.
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna derecha soltando el coxis y bajando ligeramente mientras se expanden ligeramente ambos antebrazos hacia afuera.
- Damos un paso vacío con la pierna izquierda 45 grados abierto respecto al otro pie (22,5 grados abierto respecto a la línea central).
- Empujamos desde la planta del pie derecho manteniendo la intención en la planta del pie izquierdo de delante, haciendo un Tor-yu, para ir cambiando el peso al pie de delante, con las caderas relajadas para permitir que se orienten 45 grados hacia la izquierda.
- A la vez van girando los dos antebrazos hacia afuera mientras las manos salen al frente, la izquierda para proteger la frente con el brazo redondo y el codo ligeramente levantado, y la derecha al frente a la altura del corazón.
69.- "La bella dama tejiendo en la lanzadera" (derecha) o "Las cuatro esquinas" (4ª)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 69
"La bella dama tejiendo en la lanzadera" (derecha) o "Las cuatro esquinas" (4ª).
- Relajamos los codos, levantamos la punta del pie izquierdo, trasladamos el peso al centro del cuerpo, y con los brazos redondos, con las palmas hacia afuera, a la altura de la cintura, giramos todo el cuerpo y la pierna izquierda a la vez hacia la derecha, con intención en el giro sobre el talón izquierdo. *El maestro en este vídeo hace una variante
- Apoyamos la planta del pie izquierdo al suelo a 45+90 grados hacia la derecha, apoyamos la punta del pie derecho ligeramente a nuestra derecha y hacia atrás, y seguimos girando sobre el talón izquierdo 45+22,5 grados hacia la derecha, todo con intención en el giro de la columna y sin balanceos.
- Hacemos un Dan-yu sobre la pierna izquierda soltando el coxis y bajando ligeramente, mientras giran ambos antebrazos hacia adentro y cruzamos ambos brazos por las muñecas a la altura del pecho con la mano derecha por fuera.
- Damos un paso vacío con la pierna derecha 45 grados abierto respecto al otro pie (22,5 grados abierto respecto a la línea central).
- Empujamos desde la planta del pie izquierdo manteniendo la intención en la planta del pie derecho de delante, haciendo un Tor-yu, para ir cambiando el peso al pie de delante, con las caderas relajadas para permitir que se orienten 45 grados hacia la derecha.
- A la vez van girando los dos antebrazos hacia afuera mientras las manos salen al frente, la derecha para proteger la frente con el brazo redondo y el codo ligeramente levantado, y la izquierda al frente a la altura del corazón.
70.- "Coger la cola del pájaro a la izquierda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 70?
"Coger la cola del pájaro a la izquierda".
- Nos elevamos sobre la pierna derecha mientras cogemos una pelota imaginaria con los antebrazos con la mano derecha por encima, girando ambos antebrazos para que las palmas de las manos se miren entre sí.
- Dejamos caer el coxis para hacer un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras comprimimos ligeramente la pelota imaginaria entre los antebrazos. Mantenemos la cabeza alta mientras permitimos el descuelgue del coxis para que se elongue la columna vertebral.
- Damos un paso vacío abierto 45 grados a la izquierda con la pierna izquierda.
- Empujando desde la planta del pie de detrás vamos cambiando el peso hacia el pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante para permitir que las caderas relajadas giren ligeramente a la izquierda y queden cuadradas al frente.
- A la vez el antebrazo izquierdo sale redondo hacia delante enfrente nuestro, como protegiéndonos, con la palma de la mano hacia adentro, mientras que la mano derecha desciende en espiral hacia abajo para situarse por delante de la rodilla derecha, con la palma girada hacia afuera con el pulgar por dentro.
- Como en todos los Tor-yus, una vez estamos delante mantenemos la línea talón posterior - cadera - espalda - cabeza, estirando la cabeza hacia arriba y el coxis hacia abajo con los glúteos y la zona lumbar relajada, permitiendo la elongación de la columna vertebral.
71.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 71?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Nos elevamos sobre la pierna izquierdo cogiendo una pelota imaginaria entre ambos antebrazos situados enfrente nuestro, con la mano izquierda por encima, y con todo el cuerpo a 45 grados.
- Descolgamos el coxis haciendo un Dan-yu en una pierna soltando todo el peso en el pie izquierdo, mientras comprimimos suavemente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos brazos, y los dedos de la mano izquierda buscan la muñeca derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Realizamos "Tres empujes" que son 3 Tor-yus, cambiando el peso del pie de atrás al de delante, y después del pie de delante al de atrás, con ambos pies bien anclados en el suelo.
- Empujamos desde la planta del pie izquierdo sintiendo la resistencia del suelo, y vamos trasladando el peso hacia delante manteniendo la intención también en el pie derecho para permitir que se cuadre la cadera relajada al frente, mientras ambas manos empujan hacia delante manteniendo los dedos de la mano izquierda apoyados en la muñeca de la mano derecha.
- Mantenemos el brazo derecho extendido mientras cambiamos el peso al pie de atrás, y la mano izquierda dibuja un semicírculo con el codo relajado, como el sol que sale y se pone por el horizonte.
- El segundo empuje es otro Tor-yu con las palmas de las manos abiertas y enfrentadas empujando hacia delante, con los codos y los hombros relajados.
- El tercer empuje es otro Tor-yu con los codos relajados apuntando al suelo, con ambas manos saliendo y empujando al frente separadas a la distancia de los hombros.
72.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 72?
"Látigo simple".
- Dejamos caer los codos mientras levantamos la punta del pie derecho y trasladamos el peso al centro del cuerpo.
- Giramos todo el cuerpo a la vez desde el talón derecho con intención para masajear esta parte del pie.
- Las manos se mantienen delante nuestro con la intención de apartar algo (agua, aire, ...) hacia la izquierda.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo abierta 45 grados (ambos pies están mirando hacia adentro) y trasladamos el peso sobre este pie, liberando el pie izquierdo, mientras hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y las manos descienden relajadas con las palmas hacia abajo.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho para impulsarnos con ambos pies hacia arriba, mientras que con las manos imaginamos que recogemos algo (agua, aire, ...) con las palmas mirando hacia arriba, para lanzarlo hacia la derecha.
- La intención desde la punta del pie izquierdo se transmite hasta la mano derecha cerrada con juntando los dedos en forma de pico mirando hacia abajo, extendiendo el brazo que se expresa como un látigo, sintiendo una expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha dejando caer el coxis mientras relajamos brazos, rodillas, y todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Con intención en la planta del pie de atrás, giramos todo el cuerpo desde el coxis hacia la izquierda, mientras la mano izquierda sale al frente describiendo una parábola con el codo relajado.
- Seguimos con el impulsamos desde el pie derecho para finalizar el Tor-yu, trasladando el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie izquierdo para permitir que la cadera relajada se cuadre al frente, mientras se expanden ambos brazos y todo el cuerpo, con la palma de la mano izquierda empujando al frente, y manteniendo la mano derecha en forma de pico con los dedos hacia abajo.
73.- "Mover las manos como nubes" (7 veces)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 73?
"Mover las manos como nubes" (7 veces).
- Empujamos desde el pie izquierdo para trasladar el peso al centro del cuerpo girando desde el talón izquierdo todo el cuerpo 90 grados hacia la derecha.
- A la vez relajamos ambos brazos con los codos hacia abajo y los dedos de la mano derecha juntos apuntando hacia arriba hasta abrirse como una flor de Loto.
- Ambas manos se expresan hacia la derecha, con la mano derecha con la palma hacia afuera y los dedos abiertos apuntando hacia arriba hasta extender el brazo, y la palma de la mano izquierda mirando hacia arriba hasta llegar por debajo del codo derecho, manteniendo el pie derecho 45 grados hacia adentro, y permitiendo el giro natural de la columna hacia la derecha.
- La mano derecha desciende como recogiendo algo, y la mano izquierda gira lentamente hacia afuera con el codo relajado enfrente del cuerpo, y ambas manos se expresan hacia la izquierda permitiendo el giro natural de la columna, hasta extender el brazo izquierdo y llevar la mano derecha por debajo del codo izquierdo, mientras nos hundimos en la ingle izquierda llevando el peso sobre el pie izquierdo.
- Colocamos el pie derecho mirando al frente, paralelo y medio paso separado del pie izquierdo.
- Ahora es la mano izquierda la que desciende como recogiendo algo, mientras la mano derecha gira hacia afuera con el codo relajado delante nuestro, permitiendo que la columna vertebral gire libremente hacia la derecha, mientras crecemos desde el pie izquierdo y vamos trasladando el peso al pie derecho para terminar bajando hundiendo la ingle derecha.
- Damos un paso paralelo vacío con el pie izquierdo hacia la izquierda.
- Repetimos el movimiento de los brazos hacia la izquierda mientras trasladamos el peso pie izquierdo, permitiendo el giro de la columna, y manteniendo ambas rodillas semiflexionadas.
- Y seguimos con el mismo movimiento de brazos y pies hasta contar 7 empujes con la mano izquierda hacia la izquierda.
74.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 74?
"Látigo simple".
- Apoyamos el pie derecho 45 grados hacia adentro manteniendo la distancia de medio paso entre ambos pies, mientras caen ambas descienden, y trasladamos el peso al pie derecho.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho y crecemos hacia arriba impulsándonos con ambos pies mientras llevamos las manos hacia la derecha, con la mano derecha con los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo, y la mano izquierda con la palma hacia arriba buscando el codo derecho.
- El impulso desde pie derecho nos ayuda a subir, y el impulso desde el pie izquierdo nos ayuda a cuadrar un poco la cadera, subiendo en espiral hacia arriba, y expresándose el brazo derecho como un látigo hacia nuestra derecha.
- Dejamos caer el coxis y relajamos rodillas, caderas y codos, para bajar en espiral hacia abajo girando ligeramente hacia la derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie izquierdo.
- Nos impulsamos desde el pie de atrás para cambiar el peso lentamente al pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante que nos ayuda a cuadrar la cadera al frente.
- A la vez, la mano izquierda gira desde el codo, y haciendo un recorrido parabólico sale empujando hacia delante, mientras la mano derecha manteniendo la posición de los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo se extiende nuevamente hacia la derecha.
75.- "Moverse como una serpiente"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 75?
"Moverse como una serpiente".
- Abrimos el pie derecho, por ejemplo girando desde la punta para deslizar el talón hacia afuera y después girando desde el talón para girar la punta hacia afuera y dejarla abierta 90 grados.
- Mientras vamos girando sobre el talón derecho empujamos desde el pie izquierdo para trasladar el peso al centro del cuerpo, relajando ambos codos y manteniendo la posición de las manos.
- Soltamos la rodilla derecha abierta 90 grados hacia la derecha como el mismo pie, manteniendo la intención en el pie izquierdo con la pierna izquierda estirada, mientras bajamos hundiendo las ingles inclinado ligeramente el cuerpo, y los brazos se expanden en la dirección de los pies, con la mano izquierda de perfil siguiendo la dirección del pie.
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y giramos el pie sobre el talón para abrirlo 45 grados hacia la izquierda.
- Apoyamos la planta del pie izquierdo en el suelo, y empujamos desde la planta del pie derecho subiendo en la dirección del pie izquierdo, con la mano izquierda de perfil apuntando hacia delante, mientras la mano derecha viene por debajo con la palma hacia abajo.
- Cambiamos todo el peso sobre el pie izquierdo, con todo el cuerpo a 45 grados.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo hacia arriba mientras vamos girando ligeramente todo el cuerpo hacia la derecha, y la mano derecha apunta al frente.
76.- "El gallo dorado se eleva sobre una pierna" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 76?
"El gallo dorado se eleva sobre una pierna" (izquierda).
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo hacia arriba mientras vamos girando ligeramente todo el cuerpo al frente, con la mano derecha apuntando en la misma dirección.
- A la vez vamos elevando la rodilla derecha con el pie relajado, hasta que el muslo quede horizontal.
- La mano derecha está de perfil con la intención de ir hacia delante, mientras que la palma de la mano izquierda empuja hacia abajo con el brazo casi estirado.
- Las fuerzas iguales y opuestas de ambas manos nos ayudan a mantener el equilibrio.
77.- "El gallo dorado se eleva sobre una pierna" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 77?
"El gallo dorado se eleva sobre una pierna" (derecha).
- Damos un paso corto hacia atrás con el pie derecho a 45 grados.
- Cambiamos el peso al pie derecho dejando caer el coxis y girando suavemente a la derecha, mientras cruzamos los antebrazos delante nuestro con la mano derecha por encima.
- Elevamos a la vez la mano y la rodilla izquierda girando suavemente a la izquierda, con la punta del pie relajada, hasta que el muslo quede horizontal.
- La mano izquierda está de perfil con la intención de ir hacia delante, mientras que la palma de la mano derecha empuja hacia abajo con el brazo casi estirado.
- Las fuerzas iguales y opuestas de ambas manos nos ayudan a mantener el equilibrio.
🤓🔎 Al detalle
¿Qué pasa con los movimientos del 78 al 92?
"Parte de la tabla se repite".
- Son una repetición casi idéntica de los movimientos del 21 al 36 que ya hemos visto anteriormente.
78-79 (21-23).- "Rechazar a los monos".
80 (24).- "Vuelo oblicuo".
81 (25).- "Levantar las manos enderezándonos" o "Tocar el Pei-pa".
82 (26).- "La cigüeña blanca extiende las alas".
83 (27).- "Limpiar la rodilla" (izquierda).
84 (28).- "Hundir la aguja al fondo del mar".
85 (29).- "El abanico penetra por la espalda".
86 (30).- "Girarse y cortar con el puño" o "La serpiente abre la boca y saca la lengua" y "Paso Pa-kua".
87 (31).- "Avanzar con el puño".
88 (32).- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
89 (33).- "Látigo simple".
90 (34).- "Mover las manos como nubes" (3 veces).
91 (35).- "Látigo simple".
92 (36).- "Acariciar la cabeza del caballo".
78.- "Rechazar a los monos" (derecha)
79.- "Rechazar a los monos" (izquierda y derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en los movimientos 78-79 (21-23)?
"Rechazar a los monos" (derecha, izquierda, derecha).
- Tiene similitudes con "Limpiar la rodilla" en lo que refiere al movimiento de la mano que viene desde atrás y en subir + soltar + paso.
- Desde la posición de "Coger la corbata" gira la cadera y la columna hacia la derecha al liberar la presión del pie izquierdo que está ligeramente adelantado.
- Acompaña la mano derecha con un movimiento pendular bajando desde delante y subiendo hacia atrás.
- El brazo izquierdo se extiende delante nuestro mientras nos elevamos sobre la pierna derecha.
- Mientras vamos llegando arriba el pie derecho de despega del suelo para dar un paso corto hacia atrás apoyando la punta del pie y después el talón dejando el pie a 45 grados.
- Trasladamos el peso hacia el pie de atrás mientras permitimos que se descuelgue el coxis y liberamos ambas rodillas manteniendo la intención en el pie de delante para mantener la cadera orientada al frente.
- Ambas manos se desplazan relajando los codos, se encuentran delante nuestro y sigue la derecha empujando hacia delante y la izquierda hacia la pelvis con la palma mirando hacia arriba.
- Esta posición es cómoda y relajada idéntica a la de "Tocar el Pei-pa" o también "Coger la corbata".
- Repetimos los movimientos hacia el lado izquierdo y después otra vez hacia el lado derecho.
80.- "Vuelo oblicuo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 80 (24)?
"Vuelo oblicuo".
- Giramos la columna ligeramente a la izquierda mientras nos elevamos sobre el pie izquierdo, dejando que el brazo izquierdo baje como un péndulo por delante y suba hacia atrás con la palma de la mano mirando hacia arriba.
- Dejamos caer el coxis y soltamos un poco ambas rodillas para dar un paso largo con el pie derecho hacia atrás a 45 grados, apoyando primero la punta.
- La mano izquierda gira con la palma hacia abajo, vamos apoyando el talón derecho, y vamos trasladando el peso al pie derecho girando hacia la derecha en un movimiento en espiral hacia abajo, manteniendo los brazos abiertos.
- El pie izquierdo gira sobre el talón y se coloca a 45 grados sin apoyarlo completamente en el suelo.
- Nos impulsamos desde el pie derecho para subir y girar a la izquierda en espiral hacia arriba mientras trasladamos el peso al pie izquierdo, con ambos brazos relajados como cogiendo una pelota entre los antebrazos.
- Ambos pies están paralelos, a 45 grados, con el pie izquierdo ligeramente más adelantado.
- Soltamos el coxis y desbloqueamos ambas rodillas mientras comprimimos ligeramente la pelota entre los antebrazos.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Nos impulsamos desde el pie de atrás para lentamente ir cambiando el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie derecho para así cuadrar la cadera al frente, mientras la mano derecha sale al frente plana con la palma de la mano mirando hacia arriba, y la mano izquierda cae en espiral delante de la rodilla izquierda.
81.- "Levantar las manos enderezándonos" o "Tocar el Pei-pa"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 81 (25)?
"Levantar las manos enderezándonos" o "Tocar el Pei-pa" .
- Manteniendo el peso el el pie de delante recogemos el pie izquierdo y lo colocamos a 45 grados.
- A la vez recogemos ligeramente ambos brazos.
- Trasladamos el peso al pie de atrás y subimos sobre él permitiendo que la cadera gire a la izquierda.
- A la vez dejamos caer los codos mientras separamos las manos como desperezándonos en un movimiento de expansión.
- Apoyamos el talón derecho por delante cerca de nosotros y dejamos caer el coxis soltando también ambas rodillas.
- El mantener la intención en el talón de delante nos hace cuadrar la cadera al frente.
- Los antebrazos giran en espiral hacia afuera con la intención de comprimir algo entre ambos manteniendo la mano derecha algo más alejada y elevada.
- Es una posición cómoda con el peso repartido entre los dos pies, con las rodillas semiflexionadas, como si estuviéramos sentados en un taburete alto.
- Liberamos la intención en el talón derecho permitiendo que todo el cuerpo gire a la izquierda.
- Buscamos una ligera expansión entre ambos brazos para después coger una pelota grande entre los antebrazos situados delante nuestro con la mano izquierdo por encima.
82.- "La cigüeña blanca extiende las alas"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 82 (26)?
"La cigüeña blanca extiende las alas".
- Liberamos la intención en el talón derecho permitiendo que todo el cuerpo gire a la izquierda.
- Buscamos una ligera expansión entre ambos brazos para después coger una pelota grande entre los antebrazos situados delante nuestro con la mano izquierdo por encima.
- Damos un paso vacío con el pie derecho a 45 grados quedando ambos pies paralelos con el derecho adelantado.
- Empujamos desde el pie de atrás para cambiar el peso al pie de delante girando la columna ligeramente a la derecha, mientras la mano izquierda empuja hacia delante con la palma de la mano y la derecha también empuja con todo el antebrazo y el dorso de la mano.
- Manteniendo el peso en el pie derecho recogemos el pie izquierdo para apoyar la punta muy cerca del otro pie y mirando al frente.
- Subimos empujando con ambos pies. El empuje del pie derecho nos lleva hacia arriba y el empuje del pie izquierdo provoca un giro en la cadera que queda cuadrada al frente.
- La mano derecha sube hacia arriba y la izquierda baja quedando ambas alineadas delante nuestro, con las palmas hacia afuera, y con los brazos ligeramente redondeados.
- La intención de expansión que muestran las manos externamente la buscamos también internamente estirando la cabeza hacia arriba y permitiendo que se descuelgue ligeramente el coxis, todo a la vez.
- Disfrutemos de esta sensación de apertura máxima. No mantenemos esta posición. Llegamos al estiramiento máximo y enseguida nos relajamos hacia el paso siguiente.
83.- "Limpiar la rodilla" (izquierda)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 83 (27)?
"Limpiar la rodilla" (izquierda).
- Después del gran estiramiento de "La cigüeña blanca extiende las alas" ahora relajamos todos los músculos y soltamos todo el cuerpo.
- Liberamos la intención del pie izquierdo apoyado delante nuestro para permitir el giro natural de la cadera hacia la derecha mientras soltamos el coxis y desbloqueamos ambas rodillas.
- A la vez que la mano derecha va girando y descendiendo por delante como un péndulo y subiendo por detrás mientras la mano izquierda se extiende hacia delante, con los hombros relajados.
- Disfrutamos la sensación de bienestar que produce esta gran relajación después del gran estiramiento de "La cigüeña".
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Empujamos desde el pie de atrás para cambiar el peso hacia delante permitiendo que la cadera relajada se vaya cuadrando al frente.
- A la vez relajamos ambos codos y permitimos que las manos se desplacen hacia delante nuestro.
- Cada mano sigue su movimiento, la derecha empujando hacia delante, la izquierda bajando en espiral hacia abajo, mientras permitimos que se hunda la ingle izquierda y todo el peso se deposite en el pie de delante.
84.- "Hundir la aguja al fondo del mar"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 84 (28)?
"Hundir la aguja al fondo del mar".
- Recogemos el pie de atrás y lo colocamos d 45 grados cerca del pie derecho, y también relajando los codos recogemos los brazos que se cruzan delante nuestro.
- Nos impulsamos desde el pie izquierdo hacia arriba mientras vamos trasladando el peso al pie derecho permitiendo que la cadera gire ligeramente a la derecha, y a la vez dejamos caer los codos mientras expandimos el pecho como desesperazándonos separando las manos.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo y ponemos intención en él para ir cuadrando la cadera al frente, mientras las manos van descendiendo con la mano derecha apuntando hacia el suelo y la palma de la mano izquierda mirando hacia abajo cerca de la muñeca contraria.
- Cuando los brazos terminan de estirarse y estamos con la cadera al frente, permitimos que se hunden las ingles hacia dentro doblándonos hacia delante sintiendo el peso de las manos que nos llevan hacia abajo, con ambas rodillas desbloqueadas.
- Sentimos el estiramiento detrás de las rodillas y en la espalda mientras la mano derecha busca la parte interior del pie izquierdo, y la mano izquierda rodea la muñeca derecha con los dedos pulgar e índice.
- Una vez llegamos al límite de nuestro estiramiento, basculamos la pelvis ligeramente hacia adentro y desde el coxis levantamos el cuerpo manteniendo las manos alejadas del cuerpo describiendo un gran arco con ellas hasta la altura de la cabeza.
- Mientras subimos trasladamos algo de peso al pie derecho girando ligeramente a la derecha.
- Soltamos el coxis permitiendo que la cadera gire algo más hacia la derecha mientras relajamos un poco los codos.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo al frente.
85.- "El abanico penetra por la espalda"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 85 (29)?
"El abanico penetra por la espalda".
- Empujando desde el pie de atrás y manteniendo la intención en el pie de delante cambiamos lentamente el peso al pie de delante con la cadera relajada para permitir que esta quede cuadrada al frente.
- Las manos salen hacia delante con los codos relajados, la mano derecha con el brazo redondeado para protegernos la cabeza, y la mano izquierda empujando hacia delante con el codo apuntando hacia el suelo.
- Las manos no tapan la mirada recta y horizontal hacia delante.
- La posición con las manos elevadas permite una apertura mayor en la parte superior de la espalda comparado con otros Tor-yus.
86.- "La serpiente blanca abre la boca y saca la lengua" o "Girarse y cortar con el puño" y "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 86a (30a)?
"La serpiente abre la boca y saca la lengua" o "Girarse y cortar con el puño" primera parte.
- Empujando desde el pie izquierdo trasladamos el peso al centro del cuerpo, mientras vamos girando sobre el talón izquierdo hacia la derecha, y la mano derecha sube y la izquierda baja, todo conectado.
- Apoyamos el pie izquierdo en el suelo a 45 grados, y seguimos girando hacia la derecha ahora sobre la punta del pie derecho.
- Crecemos hacia arriba mientras descolgamos el coxis hacia abajo, y las manos alineadas delante nuestro y con las palmas opuestas expresan la expansión que hace todo el cuerpo (la Serpiente abre la boca).
- Después de una gran expansión sigue una relajación de todo el cuerpo con un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda, liberando la rodilla izquierda y hundiendo la ingle izquierda.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo, conectado con la mano izquierda que baja dibujando un semicírculo hacia la cadera izquierda, y conectado con el puño derecho que golpea hacia abajo justo enfrente nuestro con el brazo extendido y los nudillos hacia abajo (la Serpiente saca la lengua).
- Empujando desde el pie de atrás vamos trasladando el peso hacia delante sintiendo la intención del pie de delante que nos permite ir cuadrando la cadera al frente, mientras recogemos el puño derecho hacia la cadera derecha y la mano izquierda avanza al frente empujando hacia delante, todo conectado.
86.- "La serpiente blanca abre la boca y saca la lengua" o "Girarse y cortar con el puño" y "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 86b (30b)?
"Paso Pa-kua" o "Girarse y cortar con el puño" segunda parte.
- Empujando desde el pie derecho cambiamos el peso al pie de atrás mientras limpiamos el brazo izquierdo por dentro. Ambos antebrazos giran desde los codos que mantenemos relajados mientras la mano derecha acaricia el brazo izquierdo desde el codo hasta la mano pero sin tocarlo.
- Soltamos el peso en el pie derecho permitiendo que se descuelgue el coxis, manteniendo la espalda vertical, y con cadera 45 grados a la izquierda.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo elevando ambas manos en posición de "Coger el ramo de flores" con las palmas mirando hacia nosotros.
- Descolgamos ligeramente el coxis para con el pie derecho damos un paso corto al frente cruzado 45 grados hacia la derecha (Pa-kua).
- Abrimos ambos brazos mientras cerramos el puño derecho que cae golpeando hacia abajo con los nudillos mirando al suelo, justo delante nuestro, con el brazo estirado.
- Tiramos del puño derecho hacia nuestra cadera mientras proyectamos la mano izquierda hacia delante, soltando ambas rodillas, cambiando el peso al pie derecho, y permitiendo que todo el cuerpo gire hacia la derecha.
- Nos elevamos sobre el pie derecho mientras el pie izquierdo avanza como un péndulo hacia delante.
- Descolgamos el coxis manteniendo la cabeza alta haciendo un Dan-yu con la pierna derecha y damos un paso vacío al frente con el pie izquierdo.
87.- "Avanzar con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 87 (31)?
"Avanzar con el puño".
- Una vez hemos dado el paso vacío empujamos desde el pie derecho para cambiar el peso hacia delante, manteniendo la intención en el pie izquierdo que nos ayuda a cuadrar la cadera relajada al frente.
- El puño derecho sale desde la cadera derecha con los dedos mirando hacia arriba y gira suavemente avanzando en espiral hacia delante en sentido contrario a las agujas del reloj para terminar delante con el brazo casi estirado y los dedos mirando hacia la izquierda.
- El puño está cerrado, activado, pero relajado, recordando la imagen del supuesto pajarito que sostenemos sin que se asfixie pero sin que escape.
- La mano izquierda desciende en espiral hacia abajo girando en el sentido de las agujas del reloj, quedando delante de la rodilla izquierda.
- Observamos la línea recta e inclinada que va desde el talón de atrás pasando por la pierna derecha, la cadera, la espalda, y hasta la cabeza.
- Observamos también que la rodilla izquierda queda encima del pie, sin apenas adelantarse, como en todos los Tor-yus.
- Intentamos estirar la cabeza hacia arriba, y a la vez el coxis hacia abajo, manteniendo los glúteos y la parte inferior de la espalda todo relajado.
88.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 88 (32)?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Gira el pie izquierdo a 45 grados desde el talón y gira la mano izquierda desde el codo hacia afuera, y a la vez abrimos la mano derecha.
- Todo el cuerpo queda orientado 45 grados a la izquierda con el peso en el pie de delante.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo cogiendo la pelota entre ambos brazos redondeados y situado enfrente nuestro, todo a 45 grados.
- Descolgamos el coxis haciendo un Dan-yu en una pierna soltando todo el peso en el pie izquierdo, mientras comprimimos suavemente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos brazos, y los dedos de la mano izquierda buscan la muñeca derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Los "Tres empujes" son 3 Tor-yus, o sea, cambio de peso del pie de atrás al de delante, y después del pie de delante al de atrás, con ambos pies bien anclados en el suelo.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo, vamos trasladando el peso hacia delante, manteniendo la intención también en el pie derecho para cuadrar la cadera relajada al frente, mientras ambas manos empujan hacia delante manteniendo los dedos de la mano izquierda apoyados en la muñeca de la mano derecha.
- Mantenemos el brazo derecho extendido hacia atrás mientras cambiamos el peso al pie de atrás, y la mano izquierda dibuja un semicírculo con el codo relajado, como el sol que sale y se pone por el horizonte.
- El segundo empuje es otro Tor-yu con las palmas de las manos abiertas y enfrentadas empujando hacia delante.
- El tercer empuje es otro Tor-yu con los codos relajados apuntando al suelo y ambas manos saliendo separadas a la distancia de los hombros hacia delante.
89.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 89 (33)?
"Látigo simple".
- Dejamos caer los codos, levantamos la punta del pie derecho y trasladamos el peso al centro del cuerpo (50% del peso en cada pie).
- Giramos todo el cuerpo a la vez desde el talón derecho con intención en esta parte del pie como haciendo un masaje.
- Las manos se mantienen delante nuestro con la intención de apartar algo (agua, aire, ...) hacia la izquierda.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo a 45 grados (ambos pies están mirando para adentro) y trasladamos el peso sobre este pie, liberando el pie izquierdo, mientras hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y las manos descienden relajadas.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho y nos impulsamos con ambos pies hacia arriba, mientras las manos recogen algo (agua, aire, ...) con las palmas mirando hacia arriba y lo llevan hacia la derecha.
- La intención desde la punta del pie izquierdo se transmite hasta la mano derecha cerrada con juntando los dedos en forma de pico mirando hacia abajo, extendiendo el brazo que se expresa como un látigo, con una expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras se relajan los brazos, las rodillas, y todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- El cuerpo gira desde el coxis hacia la izquierda mientras la mano izquierda sale hacia afuera describiendo una parábola con el codo relajado.
- Nos impulsamos desde el pie derecho realizando un Tor-yu, trasladando el peso hacia delante y cuadrando la cadera al frente, mientras se expanden ambos brazos y todo el cuerpo, con la palma de la mano izquierda empujando al frente, y manteniendo la mano derecha en forma de pico con los dedos hacia abajo.
90.- "Mover las manos como nubes" (3 veces)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 90 (34)?
"Mover las manos como nubes" (3 veces).
- Empujamos desde el pie izquierdo para trasladar el peso al centro (50% en cada pie) girando desde el talón izquierdo todo el cuerpo 90 grados hacia la derecha.
- A la vez relajamos ambos brazos con los codos hacia abajo y los dedos juntos de la mano derecha apuntan hacia arriba hasta abrirse como una flor de Loto.
- Ambas manos se expresan hacia la derecha, con la mano derecha con la palma hacia afuera y los dedos abiertos apuntando hacia arriba hasta extender el brazo, y la palma de la mano izquierda mirando hacia arriba hasta llegar por debajo del codo derecho, manteniendo el pie derecho 45 grados hacia adentro, y permitiendo el giro natural de la columna hacia la derecha.
- La mano derecha desciende como recogiendo algo, y la mano izquierda gira lentamente hacia afuera con el codo relajado enfrente del cuerpo, y ambas manos se expresan hacia la izquierda permitiendo el giro natural de la columna, hasta extender el brazo izquierdo y llevar la mano derecha por debajo del codo izquierdo, mientras nos hundimos en la ingle izquierda llevando el peso sobre el pie izquierdo.
- Colocamos el pie derecho mirando al frente, paralelo y medio paso separado del pie izquierdo.
- Ahora es la mano izquierda la que desciende como recogiendo algo, mientras la mano derecha gira hacia afuera con el codo relajado delante nuestro, permitiendo que la columna vertebral gire libremente hacia la derecha, mientras crecemos desde el pie izquierdo y vamos trasladando el peso al pie derecho para terminar hundiendo la ingle derecha.
- Damos un paso paralelo con el pie izquierdo hacia la izquierda.
- Repetimos el movimiento de los brazos hacia la izquierda mientras trasladamos el peso pie izquierdo, permitiendo el giro de la columna, y manteniendo ambas rodillas semiflexionadas.
- Y seguimos con el mismo movimiento de brazos y pies hasta contar 5 empujes con la mano izquierda hacia la izquierda.
91.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 91 (35)?
"Látigo simple".
- Apoyamos el pie derecho 45 grados hacia adentro manteniendo la distancia de medio paso entre ambos pies.
- Mientras caen ambas manos trasladamos el peso al pie derecho.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie izquierdo y crecemos hacia arriba impulsándonos con ambos pies mientras llevamos las manos hacia la derecha, la mano derecha con los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo, y la mano izquierda con la palma hacia arriba buscando el codo derecho.
- El impulso desde pie derecho nos ayuda a subir, y el impulso desde el pie izquierdo nos ayuda a cuadrar un poco la cadera, subiendo en espiral hacia arriba.
- Dejamos caer el coxis y relajamos rodillas, caderas y codos, para bajar en espiral hacia abajo girando ligeramente hacia la derecha.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- Nos impulsamos desde el pie de atrás para cambiar el peso lentamente al pie de delante, manteniendo la intención en el pie de delante que nos hace cuadrar la cadera al frente.
- A la vez, la mano izquierda gira desde el codo, y haciendo un recorrido parabólico sale empujando hacia delante, mientras la mano derecha manteniendo la posición de los dedos juntos y la muñeca doblada hacia abajo se extiende hacia la derecha.
92.- "Acariciar la cabeza del caballo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 92 (36)?
"Acariciar la cabeza del caballo".
- Empujando desde el pie de delante trasladamos el peso al pie de atrás, mientras relajamos los codos con ambas palmas de las manos mirando hacia abajo, y permitimos que la columna gire ligeramente hacia la derecha.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo medio paso por delante nuestro.
- Crecemos empujando desde la planta del pie derecho, manteniendo la intención en el pie izquierdo que nos hace cuadrar la cadera al frente, mientras la mano derecha sale hacia delante con la palma hacia abajo, y la mano izquierda viene hacia nosotros con la palma hacia arriba.
- Estiramos toda la columna, imaginando que tiran desde la cabeza y a la vez el coxis hacia abajo.
- Tenemos el esternón elevado y el pecho abierto sintiendo una gran expansión de todo el cuerpo.
- Dejamos espacio para todos los órganos internos que también se expanden y relajan.
93.- "Cruzar las manos para penetrar"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 93?
"Cruzar las manos para penetrar".
- Después de acariciar la cabeza del caballo, hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha, dejando caer el coxis, permitiendo que la cadera gire ligeramente hacia la derecha, y manteniendo los brazos relajados delante nuestro.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda, manteniendo el peso en el pie derecho.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante, empujando desde la planta del pie de detrás y manteniendo la intención en el pie de delante para que la cadera vaya girando al frente de forma natural.
- A la vez sale la mano izquierda hacia delante, plana, con la palma hacia arriba, con intención de penetrar al frente, mientras que la mano derecha desciende en espiral verticalmente hacia abajo.
94.- "Girar y dar una patada" (derecha)
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 94?
"Girar y dar una patada" (derecha).
- Levantamos los dedos del pie izquierdo para trasladar el peso al centro del cuerpo, mientras giramos todo el cuerpo hacia la derecha pivotando sobre el talón izquierdo, hasta apoyar este pie en el suelo a 45 grados, mirándose con el otro pie.
- Seguimos girando el cuerpo hacia la derecha ahora apoyados sobre la punta del pie derecho mientras trasladamos todo el peso al pie izquierdo.
- A la vez las manos se cruzan relajadas delante nuestro, con las palmas hacia adentro, y con la mano derecha por fuera, mientras estamos realizando el giro del cuerpo.
- Una vez tenemos todo el peso en el pie izquierdo levantamos la rodilla derecha mientras vamos abriendo ambos brazos con los codos relajados.
- Damos una patada al frente con la intención en el talón derecho mientras todo el cuerpo se expande, desde la cabeza hacia arriba, desde la planta del pie izquierdo hacia abajo, la pierna derecha al frente, y ambos brazos con las palmas de las manos hacia afuera y en la dirección de ambos pies.
95.- "Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua directo"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 95?
"Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua directo".
- Relajamos rodillas, codos, hombros, y todo el cuerpo, y colocamos el pie derecho cruzado delante nuestro en posición Pa-kua, mientras colocamos ambas manos delante nuestro en el centro con las palmas hacia afuera con la mano izquierda ligeramente más alta. (*En el vídeo el maestro muestra la posición clásica como cogiendo un ramo de flores)
- Manteniendo el peso en el pie de detrás cerramos el puño derecho que sale golpeando hacia abajo.
- Mientras recogemos el puño derecho hacia la cadera derecha, la mano izquierda se proyecta hacia delante, y vamos soltando ambas rodillas, a la vez que vamos cambiando el peso al pie de delante permitiendo que todo el cuerpo gire ligeramente hacia la derecha.
- La posición final es firme, estable, cómoda y relajada, con la rodilla izquierda por dentro de la rodilla derecha.
96.-"Limpiar la rodilla y avanzar con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 96?
"Limpiar la rodilla y avanzar con el puño".
- Hacemos un Dan-yu hacia arriba creciendo sobre la pierna derecha, mientras avanza en pie izquierdo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante empujando desde la planta del pie de detrás, manteniendo la intención en el pie de delante para permitir que la cadera y todo el tronco se vayan cuadrando al frente, mientras proyectamos el puño derecho suavemente hacia delante, y la mano izquierda desciende en espiral hacia abajo quedando delante de la rodilla.
- Recordemos que cuando avanzamos con el puño hacia delante este gira en sentido contrario a las agujas del reloj, saliendo con los dedos hacia arriba, y llegando con los nudillos hacia adentro, con el puño cerrado de forma suave (recordando que sostenemos un pajarito imaginario que no dejamos escapar, pero tampoco podemos asfixiar).
97.- "Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 97?
"Coger la cola del pájaro al frente" o "Los tres empujes".
- Gira el pie izquierdo a 45 grados desde el talón y gira la mano izquierda desde el codo hacia afuera, y a la vez abrimos la mano derecha.
- Todo el cuerpo queda orientado 45 grados a la izquierda con el peso en el pie de delante.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo cogiendo la pelota entre ambos brazos redondeados y situado enfrente nuestro, todo a 45 grados.
- Descolgamos el coxis haciendo un Dan-yu en una pierna soltando todo el peso en el pie izquierdo, mientras comprimimos suavemente la pelota imaginaria que tenemos entre ambos brazos, y los dedos de la mano izquierda buscan la muñeca derecha.
- Damos un paso vacío al frente con el pie derecho.
- Los "Tres empujes" son 3 Tor-yus, o sea, cambio de peso del pie de atrás al de delante, y después del pie de delante al de atrás, con ambos pies bien anclados en el suelo.
- Empujando desde la planta del pie izquierdo, vamos trasladando el peso hacia delante, manteniendo la intención también en el pie derecho para cuadrar la cadera relajada al frente, mientras ambas manos empujan hacia delante manteniendo los dedos de la mano izquierda apoyados en la muñeca de la mano derecha.
- Mantenemos el brazo derecho extendido hacia atrás mientras cambiamos el peso al pie de atrás, y la mano izquierda dibuja un semicírculo con el codo relajado, como el sol que sale y se pone por el horizonte.
- El segundo empuje es otro Tor-yu con las palmas de las manos abiertas y enfrentadas empujando hacia delante.
- El tercer empuje es otro Tor-yu con los codos relajados apuntando al suelo y ambas manos saliendo separadas a la distancia de los hombros hacia delante.
98.- "Látigo simple"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 98?
"Látigo simple".
- Dejamos caer los codos, levantamos la punta del pie derecho y trasladamos el peso al centro del cuerpo (50% del peso en cada pie).
- Giramos todo el cuerpo a la vez desde el talón derecho con intención en esta parte del pie como haciendo un masaje.
- Las manos se mantienen delante nuestro con la intención de apartar algo (agua, aire, ...) hacia la izquierda.
- Apoyamos toda la planta del pie derecho en el suelo a 45 grados (ambos pies están mirando para adentro) y trasladamos el peso sobre este pie, liberando el pie izquierdo, mientras hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y las manos descienden relajadas.
- Apoyamos la punta del pie izquierdo cerca del pie derecho y nos impulsamos con ambos pies hacia arriba, mientras las manos recogen algo (agua, aire, ...) con las palmas mirando hacia arriba y lo llevan hacia la derecha.
- La intención desde la punta del pie izquierdo se transmite hasta la mano derecha cerrada con juntando los dedos en forma de pico mirando hacia abajo, extendiendo el brazo que se expresa como un látigo, con una expansión de todo el cuerpo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha mientras se relajan los brazos, las rodillas, y todo el cuerpo.
- Damos un paso vacío con el pie izquierdo.
- El cuerpo gira desde el coxis hacia la izquierda mientras la mano izquierda sale hacia afuera describiendo una parábola con el codo relajado.
- Nos impulsamos desde el pie derecho realizando un Tor-yu, trasladando el peso hacia delante y cuadrando la cadera al frente, mientras se expanden ambos brazos y todo el cuerpo, con la palma de la mano izquierda empujando al frente, y manteniendo la mano derecha en forma de pico con los dedos hacia abajo.
99.- "Moverse como una serpiente"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 99?
"Moverse como una serpiente".
- Abrimos el pie derecho, por ejemplo girando desde la punta para deslizar el talón hacia afuera y después girando desde el talón para girar la punta hacia afuera y dejarla abierta 90 grados.
- Mientras vamos girando sobre el talón derecho empujamos desde el pie izquierdo para trasladar el peso al centro del cuerpo, relajando ambos codos y manteniendo la posición de las manos.
- Soltamos la rodilla derecha abierta 90 grados hacia la derecha como el mismo pie, manteniendo la intención en el pie izquierdo con la pierna izquierda estirada, mientras bajamos hundiendo las ingles inclinado ligeramente el cuerpo, y los brazos se expanden en la dirección de los pies, con la mano izquierda de perfil siguiendo la dirección del pie.
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y giramos el pie sobre el talón para abrirlo 45 grados hacia la izquierda.
- Apoyamos la planta del pie izquierdo en el suelo, y empujamos desde la planta del pie derecho subiendo en la dirección del pie izquierdo, con la mano izquierda de perfil apuntando hacia delante, mientras la mano derecha viene por debajo con la palma hacia abajo.
- Cambiamos todo el peso sobre el pie izquierdo, con todo el cuerpo a 45 grados.
- Nos elevamos sobre el pie izquierdo hacia arriba mientras vamos girando ligeramente todo el cuerpo hacia la derecha.
100.- "Elevarse hacia la Osa Mayor (o las 7 estrellas)"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 100?
"Elevarse hacia la Osa Mayor (o las 7 estrellas)".
- Viniendo de la segunda serpiente, nos elevamos hacia arriba sobre el pie izquierdo, con la ayuda del apoyo en la punta del pie derecho, mientras vamos girando ligeramente todo el cuerpo hacia la derecha para que quede orientado al frente, manteniendo las muñecas cruzadas con los puños cerrados a la altura de la cintura. (*el maestro en el vídeo muestra una versión algo simplificada)
- Las manos van subiendo girando los puños hacia afuera mientras dejamos caer el coxis y relajamos ambas rodillas con la intención de estirar toda la columna.
- El apoyo en la punta del pie de delante y la posición de los brazos con la intención de separar ligeramente los codos permite un gran estiramiento de toda la columna y una gran apertura en la parte superior de la espalda.
- Es un movimiento sutil con un gran efecto interno.
101.- "Paso atrás para montar al tigre"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 101?
"Paso atrás para montar al tigre".
- Damos un paso cortito hacia atrás con el pie derecho cruzado a 45 grados abierto hacia afuera.
- Vamos cambiando el peso al pie de atrás mientras se extiende la pierna de delante, y a la vez abrimos las manos y los brazos redondeados delante nuestro empujando hacia atrás con los codos algo elevados.
- En el cambio de peso mantenemos la intención en la punta del pie de delante sobre la cual gira este pie para quedar orientado al frente.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha manteniendo la cadera relajada para permitir que todo el cuerpo gire ligeramente hacia la derecha.
- Damos un paso vacío con la pierna izquierda abierta 45 grados a nuestra izquierda.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante empujando desde la planta del pie de detrás y manteniendo la intención en el pie de delante, para cambiar el peso hacia el pie de delante, con la cadera relajada para que se orienta 45 grados a nuestra izquierda.
- A la vez proyectamos ambas manos hacia delante con la mano izquierda ligeramente elevada para protegernos la frente, y la mano derecha con los dedos hacia arriba y el codo hacia abajo a la altura de los hombros, quedando la mano derecha algo más alejada.
102.- "Girar para barrer el loto"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 102?
"Girar para barrer el loto".
- Levantamos los dedos del pie izquierdo para trasladar el peso al centro, mientras descienden las manos y los codos a la altura del ombligo.
- Giramos hacia la derecha, sobre el talón izquierdo, todo el cuerpo a la vez, todo conectado: pie, pierna, columna y todo el cuerpo, manteniendo los brazos redondeados, con las palmas hacia afuera a la altura del ombligo.
- Apoyamos toda la planta del pie izquierdo en el suelo después de haber girado 45+90 grados, y seguimos girando el cuerpo hacia la derecha ahora con apoyo en la punta del pie derecho, mientras cambiamos el peso al pie izquierdo y crecemos hacia arriba.
- Levantamos el pie derecho para apoyarlo cruzado 45 grados hacia la derecha, mientras seguimos con el giro de todo el cuerpo hacia la derecha sin pausa, manteniendo la posición de los brazos, y cambiando el peso al pie derecho, liberando el talón izquierdo y creciendo hacia arriba.
- Levantamos el pie izquierdo para apoyarlo cruzado 45 grados hacia adentro, mientras seguimos con el giro de todo el cuerpo hacia la derecha sin pausa, manteniendo la posición de los brazos, y cambiando el peso al pie izquierdo, liberando el talón derecho y creciendo hacia arriba.
- Seguimos con el giro hacia la derecha de la parte superior del tronco manteniendo el peso en el pie izquierdo.
- Levantamos la pierna derecha al frente delante nuestro manteniendo la espalda erguida, dando una patada rápida hacia arriba, mientras las manos vuelven barriendo hacia la izquierda para golpear la pierna derecha en el instante más alto de la patada, y siguen un poco hacia la izquierda para terminar cruzadas delante nuestro a la altura de los hombros.
103.- "Tensar el arco para disparar al tigre"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 103?
"Tensar el arco para disparar al tigre".
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna izquierda manteniendo la posición de las manos cruzadas delante nuestro, dejando caer el coxis y permitiendo que la cadera relajada gire ligeramente hacia la izquierda.
- Damos un paso vacío al frente con la pierna derecha.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante, empujando desde la planta del pie izquierdo, manteniendo la intención el el pie derecho, y cambiando el peso hacia el pie de delante, con la cadera relajada para permitir que se oriente al frente.
- A la vez, cerramos ambos puños, el antebrazo derecho sube y gira hacia afuera manteniendo el brazo redondeado y el codo ligeramente levantado hasta llevar el puño a la altura de la frente, y el puño izquierdo golpea con los nudillos hacia abajo justo enfrente nuestro, con intención en la separación de ambos puños que produce una apertura en la parte media de la espalda.
104.- "Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 104?
"Cortar con el puño" o "Paso Pa-kua".
- Hacemos un Tor-yu hacia atrás, empujando desde la planta del pie de delante, y cambiando el peso al pie de atrás, con la cadera relajada para permitir que gire ligeramente hacia la izquierda, mientras abrimos ambas manos que descienden hasta la altura del ombligo y se quedan con las palmas mirando hacia arriba.
- Hacemos un Dan-yu hacia arriba creciendo sobre la pierna izquierda mientras las manos suben ligeramente con las palmas mirando hacia nosotros, con la izquierda un poco más elevada, como sujetando un ramo de flores.
- Dejamos caer el coxis y colocamos el pie derecho 45 grados cruzado hacia la derecha justo delante nuestro (paso Pa-kua).
- Cerramos el puño derecho que desciendo con los nudillos hacia abajo para golpear hacia abajo justo enfrente, mientras la mano izquierda desciende describiendo un arco hasta la cadera izquierda con la palma hacia adentro, y el brazo derecho queda estirado paralelo al suelo.
- Tiramos del puño derecho hacia nosotros mientras proyectamos la palma de la mano izquierda al frente, mientras vamos cambiando el peso al pie derecho levantando el talón izquierdo del suelo, con ambas rodillas semiflexionadas, y girando el todo el cuerpo hacia la derecha.
- Terminamos con todo el peso en el pie derecho, el cuerpo ligeramente girado hacia la derecha, el puño derecho pegado a la cadera derecha con los dedos hacia arriba, y la mano izquierda proyectada el frente con el brazo estirado. La mirada siempre horizontal nos ayuda a mantener la espalda alineada.
105.- "Avanzar un paso, esquivar, y golpear con el puño"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 105?
"Avanzar un paso, esquivar, y golpear con el puño".
- Hacemos un Dan-yu hacia arriba creciendo sobre la pierna derecha, mientras avanza en pie izquierdo.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo sobre la pierna derecha y damos un paso vacío al frente con la pierna izquierda.
- Hacemos un Tor-yu hacia delante empujando desde la planta del pie de detrás, manteniendo la intención en el pie de delante, permitiendo que la cadera y todo el tronco se vayan cuadrando al frente, mientras proyectamos el puño derecho suavemente hacia delante, y la mano izquierda desciende en espiral hacia abajo quedando delante de la rodilla.
- Recordemos que cuando avanzamos con el puño hacia delante este gira en sentido contrario a las agujas del reloj, saliendo con los dedos hacia arriba, y llegando con los dedos hacia adentro, con el puño cerrado de forma suave (recordando el símil de sostener un pajarito que no se debe escapar, pero tampoco debemos asfixiar).
106.- "Cierre aparente"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 106?
"Cierre aparente".
- Empujando desde el pie de delante cambiamos el peso lentamente al pie de atrás con la cadera relajada para permitir que gire de forma natural de la columna hacia la derecha.
- A la vez, abrimos el puño derecho mientras con la mano izquierda acariciamos el antebrazo derecho sin tocarlo, y relajamos ambos codos, quedando estos apuntando hacia abajo con las palmas de las manos mirando hacia nosotros separadas a la distancia de los hombros.
- Empujando desde el pie de atrás cambiamos el peso lentamente al pie de delante, manteniendo la intención en la planta del pie izquierdo para permitir que la cadera gire libremente al frente.
- A la vez ambas manos van girando y empujando hacia delante, separadas a la distancia y a la altura de los hombros.
- En los Tor-yus (cambios de peso hacia delante y hacia atrás) es importante la intención en la planta de los pies y mantener las caderas relajadas para que puedan girar de forma suave, mientras la parte superior del cuerpo está muy relajada con las manos dirigiendo el movimiento con intención.
107.- "Cruzar las manos"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 107?
"Cruzar las manos".
- Levantamos los dedos del pie izquierdo y trasladamos el peso al centro del cuerpo, mientras las manos suben con las palmas hacia afuera y los dedos hacia arriba.
- Giramos todo el cuerpo 90 grados hacia la derecha, empujando desde el talón izquierdo que giramos todo el cuerpo hacia la izquierda y apoyamos este pie al frente ligeramente abierto.
- Seguimos empujando desde la parte delantera de la planta del pie derecho que también apoyamos orientado al frente ligeramente abierto, mientras crecemos y también abrimos ligeramente los codos.
- Hacemos un Dan-yu hacia abajo relajando las caderas y liberando rodillas, mientras las palmas de las manos empujan hacia abajo.
- Una vez llegados abajo cruzamos ambas manos por las muñecas con la mano derecha por fuera y trasladamos el peso ligeramente hacia el pie izquierdo.
- Recogemos un poco el pie derecho para que ambos pies queden a la misma separación que las caderas.
- Empujamos con ambos pies para elevarnos con más peso en el pie izquierdo, manteniendo las manos cruzadas a la altura de los hombros, con expansión hacia arriba desde la cabeza y hacia afuera con ambas manos.
108.- "Conclusión o cierre del Tai Chi"
🤓🔎 Al detalle
¿Qué vemos en el movimiento 108?
"Conclusión o cierre del Tai Chi".
- Dejamos que ambas manos desciendan, con los codos relajados, mientras las palmas van girando hacia abajo.
- Las manos acaban relajadas a ambos lados del cuerpo manteniendo algo de separación entre los brazos y el cuerpo.
Saludo del Tai Chi
🤓🔎 Al detalle
¿En qué consiste el saludo en el Tai Chi?
"Saludo del Tai Chi".
- El saludo no es un movimiento de la tabla en sí, sino que es una muestra de agradecimiento por todos los maestros que han permitido con su instrucción, generación tras generación, que el Tai Chi haya llegado hasta nosotros.
Cada uno tiene su experiencia personal durante la práctica, de forma que ejecutando el saludo podemos agradecer lo que deseemos.
- Por ejemplo los beneficios que el Tai Chi nos aporta, las sensaciones agradables que sentimos durante la práctica, etc ...
A nivel de ejecución podemos ...
- Utilizar los principios del movimiento "Hundir la aguja al fondo del mar", bajando hundiendo las ingles hacia adentro y subiendo dejando caer el coxis.
- Respetar los principios de Yin & Yang, dónde las mujeres (Yin) se cogen el pulgar izquierdo y rodean la mano derecha con los dedos de la mano izquierda. Para los hombres (Yang) sería al revés.
- Dibujar la figura Yin & Yang con ambas manos entrecruzadas.
- Dibujar media figura Yin & Yang con el recorrido de las manos primero descendente con un arco grande por fuera, y después ascendente con dos arcos encadenado el primero hacia adentro y el segundo hacia afuera.
🤓🔎 ¿Qué es importante en la tabla de Tai Chi?
Reflexiones sobre algunos aspectos que se aplican durante toda la tabla de Tai Chi.
- Un aspecto muy importante es la continuidad del movimiento. La tabla es cambio continuo sin pausas. Siempre nos estamos moviendo.
- Alternar expansión y relajación de todo el cuerpo, como si el cuerpo entero estuviera respirando.
- Intención durante todo el movimiento, enfocada en la dirección hacia dónde avanzamos.
- Conexión entre todas las partes del cuerpo, imaginando como si nos moviéramos dentro del agua, donde siempre notamos cierta resistencia al desplazamiento.
- Cambio de peso constante de un pie al otro manteniendo las caderas relajadas para permitir el giro natural de la columna.
- Crecer hacia arriba y soltar hacia abajo de forma combinada con giros de columna, lo que se traduce en un movimiento en espiral ascendente o descendente. Los brazos también se desplazan dibujando múltiples espirales.
- Mantener el pecho abierto y erguido (recordando el símil del gancho del cielo) y con la mirada horizontal.
- Tomar conciencia de nuestro cuerpo estando centrados en el momento presente de forma relajada y atenta a la vez, observando todo con la mirada periférica pero sin juzgar.
- Y lo más importante, disfrutar del movimiento, atentos a todas las sensaciones, y manteniendo la sonrisa interior.
* Aplicando estos conceptos lo que menos importa es la forma externa.